Saludos querido y teórico lector.
En efecto, sigo vivo, y como dijeron alguna vez en alguna parte "Los rumores de mi muerte han sido exagerados". Ya ni siquiera trataré de excusarme por no pararme tan seguido a escribir aquí, pero estoy seguro de que comprenderás que tiempo es algo que no me sobra y ya que mi vida está acotada por ir a la escuela y hacer tarea, tampoco tengo muchos temas que postear.
Leyendo el blog del Supersádico (porque eso sí, no escribiré ni en clases, pero bien que sigo leyendo), me he dado cuenta de que no valgo madre y que al mundo no le interesa. En resumidas cuentas, me acaba de entrar la crisis de identidad de la mediana edad.
Tengo 24 años, en unos meses cumpliré 25. Pocos menos de la mitad de lo que me gustaría vivir. Y simplemente no soy nadie. La mayoría de las personas de mi edad tienen empleos estables, seguro social, AFORE, y comienzan a visualizar y preparar planes para el futuro (una familia, una casa, un mejor empleo, etc.)
Sin embargo, yo no tengo nada de eso. Aunque como estudiante del CINVESTAV tengo ISSSTE y en caso de que me apuñalen puedo ir a urgencias a alguna de sus clínicas, esto por supuesto no genera ningún tipo de antigüedad ni otro beneficio alguno. Por supuesto no tengo AFORE por lo que corro el riesgo de ser un anciano sin un centavo.
No tengo empleo, y por lo mismo, no puedo acumular "experiencia laboral" tan necesaria en estos días al momento de solicitar un empleo.
No tengo automóvil, no tengo TV propia, y la beca que tengo no es suficiente para ahorrar una cantidad decente.
Ahora que ya tengo sobrinos, la esperanza de "al menos" tener segura como herencia la casa en la que viví durante 20 años, ha desaparecido. Es seguro que esa casa pase directamente a mis sobrinos, ya que yo "ya soy ingeniero".
No tengo nada.
Ciertamente tengo estudios de más, estudios que en teoría deberían darme mejor remuneración por el empleo que realizaré algún día, espero yo como investigador. No obstante, nada es seguro. Si quiero seguir con el plan de vida que tengo, todavía me falta un año de maestría y al menos tres años de doctorado más.
¿Y mientras?
Terminaré mi doctorado cerca de los treinta años, esperando que en ese momento tenga la suerte o la capacidad suficiente para comenzar a trabajar como investigador, ya sea en una institución de educación superior o en los departamentos de Investigación y Desarrollo de la iniciativa privada. Seré un erudito de treinta años de edad, con prácticamente nula experiencia laboral, elevados conocimientos en matemáticas avanzadas tan completamente INNECESARIOS en los empleos comunes de los ingenieros mexicanos, con papers publicados que traten de sistemas de control tan avanzados que no serán aplicables en la industria debido a su complejidad sino hasta dentro de 30 años y lo más importante de todo: No tendré ni un peso.
Así es. Porque o estudio o trabajo. Si hay veces que todo el día no alcanza para estudiar y todavía quieren que trabaje... además de que va en contra de las reglas, puesto que la maestría es de tiempo completo. Seré un Doctor de 30 años de edad, sin planes de matrimonio o familia, sin un hogar mío, sin ahorro alguno y cuya única habilidad sería TAL VEZ, la de ser más ilustrado que la persona que me contrate. Eso sí, con un chingo de libros en mi haber, con un buen de ecuaciones y teoremas cada uno.
Tal vez en cinco años yo sea un nerd con poco cabello que buscará su primer empleo "en serio", pero por alguna razón, aunque me preocupa, no me molesta. Actualmente hago lo que me gusta y eso es más de lo que muchas personas pueden presumir. Además, en la maestría aprendí que Euler se pronuncia Oiler.
lunes, julio 05, 2010
Centésimo trigésimo tercero - Euler se pronuncia Oiler -
Etiquetas:
1001 cosas que me cagan más que a tí,
Burlas,
Maestría
viernes, mayo 28, 2010
Centésimo trigésimo segundo - En papel -
Saludos querido y teórico lector.
Antes que nada, comienzo excusándome por no postear con la regularidad que esperas, pero me cae que no mamar: tengo un buen de tarea, y para acabarla de chingar, la poca que me sale está mal. Tengo un examen pronto y casi estoy seguro de que me va a ir de la verga.
Hoy no tengo un tema que postear, pero afortunadamente, sí tengo razones para hacerlo.
Luisz, un bloggero que además de ser un excelente escritor es bien chingón, logró que en la Ciudad de México se editara y publicara una revista mensual en la que aparecen los mejores textos de los bloggers a nivel nacional e internacional.
Y no sé cómo, no sé por qué, pero en el segundo número de la revista Blog Me Do (nombre que me caga, por cierto, por estar basado completamente en algo que tiene que ver con los Beatles) aparece un texto escrito por nada menos que por mí.
En efecto, en la revista aparece el post que escribí hace algunos meses llamado ¿Cuántos ingenieros?. Al parecer a varios bloggers les gustó esa entrada y votaron para que apareciera en la revista. Aparte de sentirme orgulloso por ser considerado entre tan importantes nombres del Internet 2.0 en México, se siente chido el tener uno de tus textos en papel.
Siempre he querido escribir un libro. Y soy lo bastante inteligente para saber que no tengo el talento para escribir novelas o cuentos o epopeyas, pero igual y algún día escribo un paper acerca de sistemas de control o mecánica de fluídos o termodinámica o robótica móvil.
Y al menos, en lo que llega ese día, ya tengo un pequeño pedacito de sueño para emocionarme.
Saludos.
Antes que nada, comienzo excusándome por no postear con la regularidad que esperas, pero me cae que no mamar: tengo un buen de tarea, y para acabarla de chingar, la poca que me sale está mal. Tengo un examen pronto y casi estoy seguro de que me va a ir de la verga.
Hoy no tengo un tema que postear, pero afortunadamente, sí tengo razones para hacerlo.
Luisz, un bloggero que además de ser un excelente escritor es bien chingón, logró que en la Ciudad de México se editara y publicara una revista mensual en la que aparecen los mejores textos de los bloggers a nivel nacional e internacional.
Y no sé cómo, no sé por qué, pero en el segundo número de la revista Blog Me Do (nombre que me caga, por cierto, por estar basado completamente en algo que tiene que ver con los Beatles) aparece un texto escrito por nada menos que por mí.
En efecto, en la revista aparece el post que escribí hace algunos meses llamado ¿Cuántos ingenieros?. Al parecer a varios bloggers les gustó esa entrada y votaron para que apareciera en la revista. Aparte de sentirme orgulloso por ser considerado entre tan importantes nombres del Internet 2.0 en México, se siente chido el tener uno de tus textos en papel.
Siempre he querido escribir un libro. Y soy lo bastante inteligente para saber que no tengo el talento para escribir novelas o cuentos o epopeyas, pero igual y algún día escribo un paper acerca de sistemas de control o mecánica de fluídos o termodinámica o robótica móvil.
Y al menos, en lo que llega ese día, ya tengo un pequeño pedacito de sueño para emocionarme.
Saludos.
Etiquetas:
PSA'huevo
sábado, abril 24, 2010
Centésimo trigésimo primero - Sistemas de primer orden -
Hay muchas cosas que pueden salir mal mientras modelas una máquina para perforar pozos: parámetros desconocidos, ecuaciones desconocidas, singularidades, ecuaciones discontínuas, falta de poder de cálculo para simulación, diferencia de viscosidad de los materiales, entre muchas otras.
Pero el que tu programa para resolver las ecuaciones te diga que no puede transformar el sistema a un sistema explítico de primer orden,
No tiene madre.
Pero el que tu programa para resolver las ecuaciones te diga que no puede transformar el sistema a un sistema explítico de primer orden,
No tiene madre.
Etiquetas:
1001 cosas que me cagan más que a tí,
Maestría,
Mecatrónica
sábado, abril 03, 2010
Centésimo trigésimo - En el cyber -
Esta es una entrada corta. Pero no tan corta como para estar en twitter.
Son las 17:35 hrs del sábado de gloria y ya que no tengo acceso a Internet en mi casa, vine a un cyber café a revisar mi mail y mi GReader. Como a la media hora de que me senté, llega un sujeto y pide una máquina. Le dan la máquina que está junto a la mía.
El cyber es bastante pequeño y no hay la mínima privacidad.
Ya lo adivinaron. El tipo está viendo porno. Primero comenzó con unas fotos posteadas del metroflog, luego pasó a las imágenes de la revista H extremo de "Paraíso lésbico" (no te hagas, si tú también ya viste esa revista) y finalmente entró a una página a descargar fotos mientras se cargan los videos que seleccionó.
Como media hora después, mientras el sujeto sigue con los ojos en la pornografía, dos niñas y un niño entran al cyber y piden una máquina. Pasan detrás de él tratando de no prestar mucha atención a la rubia de tetas grandes que está realizándole una felación a un tipo.
A los niños les otorgan la máquina junto a la del sujeto. Una niña se sienta en la silla mientras los otros dos se quedan detrás de ella, esperando que cargue la página que buscan.
Mientras, volteo a ver a los niños de pie y aunque lo desean, parece que algo disfrazado de curiosidad les impide dejar de ver la fotografía que el individuo trata de guardar en su memoria USB en la que una mujer muy bonita enseña su vagina abierta.
Discretamente tiro mi memoria USB cerca del sujeto, esperando que tal acción sirva para comenzar una conversación con el sujeto. El se agacha y la levanta. -¡Bingo! digo para mis adentros -.
Me entrega la memoria y al momento de decirle un seco gracias, le digo seriamente que sea un poco más discreto, que tiene niños junto a él. Me dedica una mirada seca como diciéndome "pendejo" y me ignora.
Voy con el encargado del cyber y mientras le solicito una pluma para hacer un apunte, le comento el comportamiento del individuo. El dice que se hará cargo. Segundos después de que me siento, el sujeto se levanta y le reclama algo al encargado. Discuten en voz baja y el pervertido individuo se va, no sin antes arrojar una moneda a forma de pago.
Ver porno está bien. No tiene nada de malo. Pero háganlo en su casa, cuando no haya niños que puedan resultar mal informados o confundidos. Por eso hay tantas violaciones y embarazos no deseados.
P.S. A ver si no me gano una madriza por andar de defensor de la moral y las buenas costumbres :V
Son las 17:35 hrs del sábado de gloria y ya que no tengo acceso a Internet en mi casa, vine a un cyber café a revisar mi mail y mi GReader. Como a la media hora de que me senté, llega un sujeto y pide una máquina. Le dan la máquina que está junto a la mía.
El cyber es bastante pequeño y no hay la mínima privacidad.
Ya lo adivinaron. El tipo está viendo porno. Primero comenzó con unas fotos posteadas del metroflog, luego pasó a las imágenes de la revista H extremo de "Paraíso lésbico" (no te hagas, si tú también ya viste esa revista) y finalmente entró a una página a descargar fotos mientras se cargan los videos que seleccionó.
Como media hora después, mientras el sujeto sigue con los ojos en la pornografía, dos niñas y un niño entran al cyber y piden una máquina. Pasan detrás de él tratando de no prestar mucha atención a la rubia de tetas grandes que está realizándole una felación a un tipo.
A los niños les otorgan la máquina junto a la del sujeto. Una niña se sienta en la silla mientras los otros dos se quedan detrás de ella, esperando que cargue la página que buscan.
Mientras, volteo a ver a los niños de pie y aunque lo desean, parece que algo disfrazado de curiosidad les impide dejar de ver la fotografía que el individuo trata de guardar en su memoria USB en la que una mujer muy bonita enseña su vagina abierta.
Discretamente tiro mi memoria USB cerca del sujeto, esperando que tal acción sirva para comenzar una conversación con el sujeto. El se agacha y la levanta. -¡Bingo! digo para mis adentros -.
Me entrega la memoria y al momento de decirle un seco gracias, le digo seriamente que sea un poco más discreto, que tiene niños junto a él. Me dedica una mirada seca como diciéndome "pendejo" y me ignora.
Voy con el encargado del cyber y mientras le solicito una pluma para hacer un apunte, le comento el comportamiento del individuo. El dice que se hará cargo. Segundos después de que me siento, el sujeto se levanta y le reclama algo al encargado. Discuten en voz baja y el pervertido individuo se va, no sin antes arrojar una moneda a forma de pago.
Ver porno está bien. No tiene nada de malo. Pero háganlo en su casa, cuando no haya niños que puedan resultar mal informados o confundidos. Por eso hay tantas violaciones y embarazos no deseados.
P.S. A ver si no me gano una madriza por andar de defensor de la moral y las buenas costumbres :V
Etiquetas:
1001 cosas que me cagan más que a tí,
Filosofando
viernes, abril 02, 2010
Centésimo vigésimo noveno - ¿Vacaciones? -
Tenía preparada una entrada bien chida en la que me burlaba de todo lo que me pasó cuando vine de vacaciones a San Luis Potosí, pero parece que los pendejos que atienden este cyber café no saben cómo usar un antivirus y uno de esos bichitos (o su antivirus) me impide pegar la entrada desde el block de notas.
Ni modo, me cae que estaba chingón.
Ni modo, me cae que estaba chingón.
Etiquetas:
1001 cosas que me cagan más que a tí,
Burlas
jueves, marzo 18, 2010
Centésimo Vigésimo Octavo - Examen -
Ok. Sabías que este día llegaría. Habías escapado de él durante varios meses, así que es hora de que le chingues. Sabes que te van a dar una madriza, pero pues ni pedo, un hombre tiene que hacer lo que un hombre tiene que hacer.
Estás sentado. Muy dentro de tí sabes que algo está mal. Hay demasiado silencio, no obstante varias personas se notan nerviosas. Se miran entre ellas con una complicidad insípida. No sabes qué esperar auque lleves meses preparándote para este momento.
Ok, aquí va. Imponente alguien se pone de pie y comienza a dar instrucciones. Son instrucciones vagas, pero de alguna manera - tal vez la experiencia - te indica claramente qué es lo que quiere que hagas. Volteas y miras al resto de los que te acompañan, todos ellos parecen tener una reacción similar a la tuya, como de resignación. Tal vez notas miedo en alguno de ellos.
Conforme pasan los segundos y miras que la situación se torna más complicada de lo que esperabas, comienzas a darte cuenta de que no importa cuánto te hayas preparado, no habría nada que pudieras haber hecho. Simplemente esa clase de problema está a otro nivel. ¿De qué te sirvió ver todas las temporadas de 24? ¿Acaso Jack Bauer vendrá a salvarte?
Tan pronto como vez el atoradón que están a punto de darte, hasta te dan ganas de creer en una de esas deidades toda poderosas que hacen milagros a voluntad nada más porque eres más cabrón que bonito. Pero no. Estás sólo, aislado y sí, en efecto te encuentras ante el examen más complicado que hayas tenido jamás.
Cuando piensas que el Diagrama que el Doctor pone en el pizarrón es suficientemente complejo, el muy desgraciado sigue dibujando, poniendo resortes por todos lados, momentos de inercia, juntas rotacionales, ángulos aquí y allá. Al terminar de dibujar el orprobioso diagrama y mientras ve la cara de ¡No mames! que tenemos todos, indica qué es lo que quiere que obtengas. No es únicamente el modelo matemático con ecuaciones de Euler-Lagrange, también quiere que lo normalices, que lo linealices usando la primera aproximación y posteriormente la segunda aproximación. No conforme con eso, te dice que quiere que plantees un control para seguimiento de trayectoria para finalmente rematar con que hagas lo mismo para el mismo modelo, pero ahora considerando que el sistema no tiene restricciones mecánicas.
Volteas a ver a tu compañero más cercano, mientras él te voltea a ver a tí y encuentras que tiene la cara de ¡no pinches mames! más pronunciada que habías visto. Tú le repondes con una sonrisa nerviosa mientras que por dentro piensas: "Por favor, dime que sabes cómo se hace esta madre".
Ni pedo. Copias lo que está en el pizarrón mientras piensas para qué diablos sirve una cosa como esa. Tal vez es uno de esos dispositivos para entrar a velocidad Warp o algo que encontraron en Roswell.
¡Chinga' pero qué difícil!
Si al menos pudieras modelarlo, el control sale como sea, pero no mamar, si no sale te va a cargar la santísima chingada.
Bueno, bueno. Tranquilo. A ver, encuentra primero la energía cinética... ... ... ... Ok, mejor la energía potencial.
Después de encontrar la energía potencial no te queda de otra más que pelártela con la energía cinética. ¡Puta madre, el sistema depende de tantas variables que nada más de pensar en la ecuación que quedará te da una hueva dinosáurica.
En cuanto comienzas a darle chingazos te das cuenta de que las complicadas operaciones se niegan a reducirse. Eso te parece extraño, pues aunque no tengas ni puta idea de qué estás haciendo, tienes la experiencia suficiente para al menos saber qué forma tendrá la obscena ecuación resultante.
Sigues pensando, realizando mentalmente las operaciones hasta que llegas al punto de que tus 146 tantos de IQ te sirven para dos cosas: para nada y para pura chingada.
Escribes las ecuaciones y ves que conforme sigues escribiendo nada queda como esperas.
Aunque eres una verga, sigues siendo hombre. Tal vez un hombre muy listo y propenso a los asaltos, pero finalmente un hombre. Y entonces llegas a un momento en el que de alguna manera llegas a una imposibilidad práctica y teórica. O como le llaman los ilustrados: paradoja. Para los no iniciados, te queda algo así como 0 = 1.
Te acabas de dar cuenta de que perdiste más o menos media hora escribiendo y reduciendo ecuaciones que no tienen sentido en forma alguna. Rumiando tu frustración y mordiéndote un huevo para no gritar rabiosamente regresas a ver en dónde te equivocaste. Tienes la vaga esperanza de que no tengas que borrar todo lo que escribiste, tienes la leve idea de que tal vez, con un poco de suerte sólo sea un signo el que te está pateando las bolas.
Finalmente y para tu cagazón, el error está hasta el comienzo. No tenías que multiplicar la velocidad angular por el vector de posición. Básicamente, TODO lo que escribiste en la última media hora fue erróneo. Simples garabatos sin sentido que inclusive harían que Santa claus vomitara de decepción.
Ya que borras todo lo que hiciste mal, revisas dos y hasta tres veces cada cosa que escribes, cada derivada implícita que realizas ves que las ecuaciones te van dando justamente como imaginabas. Tienen la forma que esperabas. Es hermoso. Hasta que te das cuenta de que el sistema que te queda tiene cuatro variables generalizadas, en un sistema increiblemente no lineal, completamente acoplado en las cuatro ecuaciones. ¿Pasarlo a variables de estado? Imposible, saldrían demasiadas variables. La linealización en la primera aproximación no te servirá de mucho. Además, gracias a lo extraño del sistema, no está muy claro cuál es el punto de equilibrio.
¿Seguir la trayectoria? Si ni siquiera te queda muy claro cuál es el movimiento que hace el sistema.
Llevas ya hora y media y acabas de linealizar como dicen coloquialmente "Como Dios te da a entender". Lo que significa que si eres ateo, linealizas como tu enferma imaginación espera que funcione el desgraciado mecanismo. No parece estar tan mal.
Ya que tienes tu modelo, ahora sí, listo para manipularse comienzas con la parte del control. Quién sabe cómo, pero lo que esperabas sería un polinomio de grado 4 se convierte en un obsenísimo polinomio de grado 15. Lo metes a tu poderosa calculadora esperando que sea lo suficientemente poderosa para encontrar las 15 raíces mientras que suplicas que ninguna de ellas sea positiva. Y en eso, como siete minutos después, te aparecen tus quince raíces, una real, negativa y catorce complejas conjugadas. Varias de ellas, en la parte derecha del plano complejo. En palabras que el mundo puede entender: ¡Estás chingado!
Pocos minutos después, simplemente llevas un inciso, tal vez uno y medio de seis. Y el Doctor te dice con un valemadrismo que yo adjudico a un considerado malcogidismo que es hora de que entregues tu examen.
Ahora espero que en los demás me vaya estupendamente bien, porque de lo contrario, pronto estaré en San Luis Potosí holgazaneando nuevamente.
Saludos.
Estás sentado. Muy dentro de tí sabes que algo está mal. Hay demasiado silencio, no obstante varias personas se notan nerviosas. Se miran entre ellas con una complicidad insípida. No sabes qué esperar auque lleves meses preparándote para este momento.
Ok, aquí va. Imponente alguien se pone de pie y comienza a dar instrucciones. Son instrucciones vagas, pero de alguna manera - tal vez la experiencia - te indica claramente qué es lo que quiere que hagas. Volteas y miras al resto de los que te acompañan, todos ellos parecen tener una reacción similar a la tuya, como de resignación. Tal vez notas miedo en alguno de ellos.
Conforme pasan los segundos y miras que la situación se torna más complicada de lo que esperabas, comienzas a darte cuenta de que no importa cuánto te hayas preparado, no habría nada que pudieras haber hecho. Simplemente esa clase de problema está a otro nivel. ¿De qué te sirvió ver todas las temporadas de 24? ¿Acaso Jack Bauer vendrá a salvarte?
Tan pronto como vez el atoradón que están a punto de darte, hasta te dan ganas de creer en una de esas deidades toda poderosas que hacen milagros a voluntad nada más porque eres más cabrón que bonito. Pero no. Estás sólo, aislado y sí, en efecto te encuentras ante el examen más complicado que hayas tenido jamás.
Cuando piensas que el Diagrama que el Doctor pone en el pizarrón es suficientemente complejo, el muy desgraciado sigue dibujando, poniendo resortes por todos lados, momentos de inercia, juntas rotacionales, ángulos aquí y allá. Al terminar de dibujar el orprobioso diagrama y mientras ve la cara de ¡No mames! que tenemos todos, indica qué es lo que quiere que obtengas. No es únicamente el modelo matemático con ecuaciones de Euler-Lagrange, también quiere que lo normalices, que lo linealices usando la primera aproximación y posteriormente la segunda aproximación. No conforme con eso, te dice que quiere que plantees un control para seguimiento de trayectoria para finalmente rematar con que hagas lo mismo para el mismo modelo, pero ahora considerando que el sistema no tiene restricciones mecánicas.
Volteas a ver a tu compañero más cercano, mientras él te voltea a ver a tí y encuentras que tiene la cara de ¡no pinches mames! más pronunciada que habías visto. Tú le repondes con una sonrisa nerviosa mientras que por dentro piensas: "Por favor, dime que sabes cómo se hace esta madre".
Ni pedo. Copias lo que está en el pizarrón mientras piensas para qué diablos sirve una cosa como esa. Tal vez es uno de esos dispositivos para entrar a velocidad Warp o algo que encontraron en Roswell.
¡Chinga' pero qué difícil!
Si al menos pudieras modelarlo, el control sale como sea, pero no mamar, si no sale te va a cargar la santísima chingada.
Bueno, bueno. Tranquilo. A ver, encuentra primero la energía cinética... ... ... ... Ok, mejor la energía potencial.
Después de encontrar la energía potencial no te queda de otra más que pelártela con la energía cinética. ¡Puta madre, el sistema depende de tantas variables que nada más de pensar en la ecuación que quedará te da una hueva dinosáurica.
En cuanto comienzas a darle chingazos te das cuenta de que las complicadas operaciones se niegan a reducirse. Eso te parece extraño, pues aunque no tengas ni puta idea de qué estás haciendo, tienes la experiencia suficiente para al menos saber qué forma tendrá la obscena ecuación resultante.
Sigues pensando, realizando mentalmente las operaciones hasta que llegas al punto de que tus 146 tantos de IQ te sirven para dos cosas: para nada y para pura chingada.
Escribes las ecuaciones y ves que conforme sigues escribiendo nada queda como esperas.
Aunque eres una verga, sigues siendo hombre. Tal vez un hombre muy listo y propenso a los asaltos, pero finalmente un hombre. Y entonces llegas a un momento en el que de alguna manera llegas a una imposibilidad práctica y teórica. O como le llaman los ilustrados: paradoja. Para los no iniciados, te queda algo así como 0 = 1.
Te acabas de dar cuenta de que perdiste más o menos media hora escribiendo y reduciendo ecuaciones que no tienen sentido en forma alguna. Rumiando tu frustración y mordiéndote un huevo para no gritar rabiosamente regresas a ver en dónde te equivocaste. Tienes la vaga esperanza de que no tengas que borrar todo lo que escribiste, tienes la leve idea de que tal vez, con un poco de suerte sólo sea un signo el que te está pateando las bolas.
Finalmente y para tu cagazón, el error está hasta el comienzo. No tenías que multiplicar la velocidad angular por el vector de posición. Básicamente, TODO lo que escribiste en la última media hora fue erróneo. Simples garabatos sin sentido que inclusive harían que Santa claus vomitara de decepción.
Ya que borras todo lo que hiciste mal, revisas dos y hasta tres veces cada cosa que escribes, cada derivada implícita que realizas ves que las ecuaciones te van dando justamente como imaginabas. Tienen la forma que esperabas. Es hermoso. Hasta que te das cuenta de que el sistema que te queda tiene cuatro variables generalizadas, en un sistema increiblemente no lineal, completamente acoplado en las cuatro ecuaciones. ¿Pasarlo a variables de estado? Imposible, saldrían demasiadas variables. La linealización en la primera aproximación no te servirá de mucho. Además, gracias a lo extraño del sistema, no está muy claro cuál es el punto de equilibrio.
¿Seguir la trayectoria? Si ni siquiera te queda muy claro cuál es el movimiento que hace el sistema.
Llevas ya hora y media y acabas de linealizar como dicen coloquialmente "Como Dios te da a entender". Lo que significa que si eres ateo, linealizas como tu enferma imaginación espera que funcione el desgraciado mecanismo. No parece estar tan mal.
Ya que tienes tu modelo, ahora sí, listo para manipularse comienzas con la parte del control. Quién sabe cómo, pero lo que esperabas sería un polinomio de grado 4 se convierte en un obsenísimo polinomio de grado 15. Lo metes a tu poderosa calculadora esperando que sea lo suficientemente poderosa para encontrar las 15 raíces mientras que suplicas que ninguna de ellas sea positiva. Y en eso, como siete minutos después, te aparecen tus quince raíces, una real, negativa y catorce complejas conjugadas. Varias de ellas, en la parte derecha del plano complejo. En palabras que el mundo puede entender: ¡Estás chingado!
Pocos minutos después, simplemente llevas un inciso, tal vez uno y medio de seis. Y el Doctor te dice con un valemadrismo que yo adjudico a un considerado malcogidismo que es hora de que entregues tu examen.
Ahora espero que en los demás me vaya estupendamente bien, porque de lo contrario, pronto estaré en San Luis Potosí holgazaneando nuevamente.
Saludos.
Etiquetas:
1001 cosas que me cagan más que a tí,
Maestría,
Mecatrónica
miércoles, febrero 10, 2010
Centésimo vigésimo séptimo - Simulación -
Trayectoria que debe seguir mi manipulador:

Trayectoria que sigue mi manipulador:

Ha sido una noche laaaaaarga.

Trayectoria que sigue mi manipulador:

Ha sido una noche laaaaaarga.
Etiquetas:
1001 cosas que me cagan más que a tí,
Burlas,
Maestría,
Mecatrónica
lunes, febrero 01, 2010
Centésimo vigésimo sexto - Papas fritas -
Saludos querido y teórico lector.
Aquí paso a saludarte ahorita que tengo un buen de tarea que no me sale y ya estoy hasta la madre, así que para distraerme, vengo a derrochar el buen gusto del que eres tan fanático.
Hace algunos días, ya a finales de mes - entiéndase por esto que me quedaba poco dinero - tenía mucha hambre y la única solución posible era prepararme algo de comer. En definitiva no soy un mal cocinero, pero ciertamente no quieres que cocine para tí. Así que revisando en el refrigerador y eliminando todo lo que ya tenía vida sobre él, encontré en el congelador unos nuggets de pollo y papas a la francesa listas para freir.
Después de leer las instrucciones cuidadosamente me dispuse a comenzar a freir esas papas. En anteriores ocasiones había fallado miserablemente en el intento, así que antes de intentarlo nuevamente revisé una o dos páginas de Internet, como esta. Debido a las tres personas que vivimos en el departamento nada más sabemos de mentadas de madre y albures, no tenemos una cacerola, así que improvisé usando un sartén. Le puse una copiosa cantidad de aceite (lo suficiente para lubricar a Optimus Prime, más o menos) y dejé que se calentara unos minutos. Cuando parecía suficiente como para freir un búfalo, me dispuse a introducir las papas.
Soy un estudiante de maestría en mecatrónica, he ganado algunos reconocimientos por mis conocimientos en química y en efecto alguna vez experimenté el tratar de mezclar agua y aceite. Con todo y todo, no sé porqué se me hizo fácil no descongelar las papas y usando una espátula con el cuidado de un neurocirujano las deposité lentamente sobre el aceite.
Podrás imaginar, querido y teórico lector la inmensa salpicada de aceite hirviendo que fue despedida en cuanto las pequeñas partículas de hielo tocaron el líquido caliente. Cientos y cientos de gotitas y no tan pequeñas salieron volando ensuciando todo a su alrededor y por supuesto, cayendo sobre mis manos, brazos y ropas.
No menos improperios se dejaron escuchar por mi elocuente tubo de ruido, mientras la consabida espátula salía disparada al soltarla fuertemente justo en el momento en el que el río de aceite caía ardiente como una lluvia de fuego sobre mi mano.
Como un reflejo salí corriendo de la cocina como si se tratara de una niña escapando del coco. La imponente lluvia de aceite siguió durante numerosos segundos, tal vez medio minuto; dejando increiblemente sucia la cocina. Al menguar el apocalipsis y con todavía un consistente ardor en mis brazos, me acerqué a ver el sartén y vi con desagrado que aunque el aceite quemaba como bastardo y que le puse suficiente aceite como para que las papas prácticamente flotaran, los desgraciados tubérculos se quedaron pegados al sartén, que resultó no tenía su característica capa de teflón. Recogí la espátula, le di una enjuagada y una prólija secada y la utilicé para mover las papas. Dos o tres de ellas se deslizaron suavemente sin quedarse pegadas, aunque volviendo a levantar la ira del Dios del aceite y salpicando nuevamente mis brazos. El resto de las papas se quedaron pegadas como si tuvieran ventosas en ellas. No con poco esfuerzo logré moverlas aunque al final parecía más puré que papas listas para freir.
Las dejé durante varios minutos, en los cuales me mantuve vigilante para evitar que se quemaran y esporádicamente trataba de voltearlas para que se frieran lo más uniformemente posible.
Al final de la operación - al parecer sólo apta para doctores en ingeniería - retiré cuidadosamente las papas y las deposité en un plato que previamente había cubierto con servilletas. La fase uno de la misión "tormenta de aceite" estaba terminada.
Conocedor de que tenía que repetir la operación al menos una vez más, me quise ver muy listo y ahora sí descongelé las papas. Ya que estaban sin rastro de hielo y según yo, secas, tomé nuevamente mi fiel espátula y nuevamente las deposité con suavidad sobre el aceite. El agua que contienen todos los vegetales funcionó ahora como llave para abrir las puertas del infierno. Todas las groserías se repitieron y el dolor se incrementó.
Mentando madres nuevamente decidí que a la próxima compro Sabritas.
Aquí paso a saludarte ahorita que tengo un buen de tarea que no me sale y ya estoy hasta la madre, así que para distraerme, vengo a derrochar el buen gusto del que eres tan fanático.
Hace algunos días, ya a finales de mes - entiéndase por esto que me quedaba poco dinero - tenía mucha hambre y la única solución posible era prepararme algo de comer. En definitiva no soy un mal cocinero, pero ciertamente no quieres que cocine para tí. Así que revisando en el refrigerador y eliminando todo lo que ya tenía vida sobre él, encontré en el congelador unos nuggets de pollo y papas a la francesa listas para freir.
Después de leer las instrucciones cuidadosamente me dispuse a comenzar a freir esas papas. En anteriores ocasiones había fallado miserablemente en el intento, así que antes de intentarlo nuevamente revisé una o dos páginas de Internet, como esta. Debido a las tres personas que vivimos en el departamento nada más sabemos de mentadas de madre y albures, no tenemos una cacerola, así que improvisé usando un sartén. Le puse una copiosa cantidad de aceite (lo suficiente para lubricar a Optimus Prime, más o menos) y dejé que se calentara unos minutos. Cuando parecía suficiente como para freir un búfalo, me dispuse a introducir las papas.
Soy un estudiante de maestría en mecatrónica, he ganado algunos reconocimientos por mis conocimientos en química y en efecto alguna vez experimenté el tratar de mezclar agua y aceite. Con todo y todo, no sé porqué se me hizo fácil no descongelar las papas y usando una espátula con el cuidado de un neurocirujano las deposité lentamente sobre el aceite.
Podrás imaginar, querido y teórico lector la inmensa salpicada de aceite hirviendo que fue despedida en cuanto las pequeñas partículas de hielo tocaron el líquido caliente. Cientos y cientos de gotitas y no tan pequeñas salieron volando ensuciando todo a su alrededor y por supuesto, cayendo sobre mis manos, brazos y ropas.
No menos improperios se dejaron escuchar por mi elocuente tubo de ruido, mientras la consabida espátula salía disparada al soltarla fuertemente justo en el momento en el que el río de aceite caía ardiente como una lluvia de fuego sobre mi mano.
Como un reflejo salí corriendo de la cocina como si se tratara de una niña escapando del coco. La imponente lluvia de aceite siguió durante numerosos segundos, tal vez medio minuto; dejando increiblemente sucia la cocina. Al menguar el apocalipsis y con todavía un consistente ardor en mis brazos, me acerqué a ver el sartén y vi con desagrado que aunque el aceite quemaba como bastardo y que le puse suficiente aceite como para que las papas prácticamente flotaran, los desgraciados tubérculos se quedaron pegados al sartén, que resultó no tenía su característica capa de teflón. Recogí la espátula, le di una enjuagada y una prólija secada y la utilicé para mover las papas. Dos o tres de ellas se deslizaron suavemente sin quedarse pegadas, aunque volviendo a levantar la ira del Dios del aceite y salpicando nuevamente mis brazos. El resto de las papas se quedaron pegadas como si tuvieran ventosas en ellas. No con poco esfuerzo logré moverlas aunque al final parecía más puré que papas listas para freir.
Las dejé durante varios minutos, en los cuales me mantuve vigilante para evitar que se quemaran y esporádicamente trataba de voltearlas para que se frieran lo más uniformemente posible.
Al final de la operación - al parecer sólo apta para doctores en ingeniería - retiré cuidadosamente las papas y las deposité en un plato que previamente había cubierto con servilletas. La fase uno de la misión "tormenta de aceite" estaba terminada.
Conocedor de que tenía que repetir la operación al menos una vez más, me quise ver muy listo y ahora sí descongelé las papas. Ya que estaban sin rastro de hielo y según yo, secas, tomé nuevamente mi fiel espátula y nuevamente las deposité con suavidad sobre el aceite. El agua que contienen todos los vegetales funcionó ahora como llave para abrir las puertas del infierno. Todas las groserías se repitieron y el dolor se incrementó.
Mentando madres nuevamente decidí que a la próxima compro Sabritas.
Etiquetas:
1001 cosas que me cagan más que a tí,
Burlas,
PSA'huevo
sábado, enero 09, 2010
Centésimo vigésimo quinto - 2010 -
Saludos querido y teórico lector.
Me disculpo por no escribir antes, pero además de las excusas de siempre, debo agregar que tengo gripa y tos y todas esas enfermedades que te dan en época invernal, así que ni ganas ni tiempo ni emoción para venir a postear.
Pero ya no te quejes, y como dicen los médicos brujos que salen en la TV, para de sufrir, porque ya estoy aquí presto a derrochar sabiduría y buen gusto.
Hace algunas semanas, fui a ver Avatar. Había leído bastantes críticas de la película y debo de ser sincero: ¡Todos se la mamaban a la película y a Cameron! Todos los reviews decían que la película era una verga de ocho patas parada de manos, que se veía como si los mismos Dioses proyectaran el 3D y que Cameron lo había hecho de nuevo.
Y yo, como buen lector y fiel creyente de lo que dice el Internet, que me lanzo a ver la película. Y tengo varias cosas que decir al respecto.
Primero, he de aceptar algo: Sí, se ve muy bien. Los efectos son excelentes y consistentes toda la película. De hecho, la vi dos veces, una en 3D y una normal. Y en ambas versiones se ve excelente, se nota que le invirtieron muchos millones de dólares.
Ahora bien, creo que es lo único bueno que tengo que decir de la película.
La historia, aunque en muchas partes se han desvivido por decir lo contrario, no tiene NADA, absolutamente NADA novedoso. De hecho, nuestros amigos de The Huffington Post, han compartido la prueba de ello:

Y si piensas que la idea de los Avatares sí es nueva, pues déjame decirte que no, ese concepto de humanos que se sincronizan con entidades más cabronas y bonitas, se ha manejado desde hace varios años, como prueba tenemos Neon Genesis Evangelion.
Otra de las cosas que no me gustó de la película, es que es DEMASIADO predecible. Putísima y se casó de blanco, demasiado no le hace justicia, pero no encuentro mejor palabra. A cada momento sabes qué pasará en la película, cómo terminará y a huevo, sabes que Jack se convertirá en "Toruk Maktó". Sabes que ganarán los nativos, porque sabes que a Cameron se le abre con los finales radicales/políticamente incorrectos. Sabes que los humanos se irán a la verga. Sabes que Jack terminará convirtiéndose en uno de los Na'Vi. Sabes que va a quedarse con la Pocahontas alienígena haciendo toda clase de cochinadas en el árbol de no sé qué madres.
Además de todo eso, la película está llena de incoherencias. Y no me refiero únicamente a las montañas que desconocen lo que es la gravedad. Me refiero por ejemplo, a que al principio de la película, el sargento malo-maldito les dice que cuando lleven un par de días en el planeta, todos querrán ir al infierno a tomar unas vacaciones. Y yo digo ¿Cómo chingados? Según en la película, los humanos llegaron todos vergudos con sus metralletas y sus bulldosers intergalácticos y sus naves con hélices que lanzan Napalm y gas pimienta. Y los nativos tenían flechas. ¿Cómo es que preferían ir al infierno por unas vacaciones cuando podían patear el trasero de todos los azules que quisieran?
No faltará quien diga que la película muestra el lado más descabellado y cruel de los humanos, en el que la codicia los insta a tratar de asesinar complejos ecosistemas alienígenas por piedras que cuestan $20 000 000.00 el kilogramo. Por favor, si el ser humano hace exactamente lo mismo por minerales que cuestan mucho menos que eso. Y es así como se mantiene el mundo en el que vivimos... ¿O es que prefieres que dejen en paz un hectárea de bosques tropicales, aunque eso signifique que te quedes sin energía eléctrica, porque en esos bosques hay petróleo, lo que paga la electricidad que consumes?
Tampoco me gustó que todas las creaturas que habitan en "Pandora" sean tan similares a las que hay en la tierra. Les faltó imaginación a los diseñadores.
Resumiendo:
Es una película más o menos entretenida. Visualmente es muy disfrutable, pero nada más. La historia no ofrece nada, está llena de detallitos que no hacen más que alargar la película y a una o dos personas les tocará su fibra ecologista.
Para concluir este post, quiero desearles que este 2010 sea un excelente año. O al menos, mejor que el 2009, que personalmente, considero que no fue tan malo.
Aquí algunas curiosidades del 2010, vía gran-angular.
Y ya que en todos lados te desean siempre lo mismo: salud, dinero y amor, quiero verme un poquito más imaginativo y desearte copiosos y duraderos orgasmos para este 2010. Cómo, cuándo, dónde y con quién o qué, lo decides tú.
Para finalizar, los dejo con esta cita que alguna vez leí en algún lado.
Me disculpo por no escribir antes, pero además de las excusas de siempre, debo agregar que tengo gripa y tos y todas esas enfermedades que te dan en época invernal, así que ni ganas ni tiempo ni emoción para venir a postear.
Pero ya no te quejes, y como dicen los médicos brujos que salen en la TV, para de sufrir, porque ya estoy aquí presto a derrochar sabiduría y buen gusto.
Hace algunas semanas, fui a ver Avatar. Había leído bastantes críticas de la película y debo de ser sincero: ¡Todos se la mamaban a la película y a Cameron! Todos los reviews decían que la película era una verga de ocho patas parada de manos, que se veía como si los mismos Dioses proyectaran el 3D y que Cameron lo había hecho de nuevo.
Y yo, como buen lector y fiel creyente de lo que dice el Internet, que me lanzo a ver la película. Y tengo varias cosas que decir al respecto.
Primero, he de aceptar algo: Sí, se ve muy bien. Los efectos son excelentes y consistentes toda la película. De hecho, la vi dos veces, una en 3D y una normal. Y en ambas versiones se ve excelente, se nota que le invirtieron muchos millones de dólares.
Ahora bien, creo que es lo único bueno que tengo que decir de la película.
La historia, aunque en muchas partes se han desvivido por decir lo contrario, no tiene NADA, absolutamente NADA novedoso. De hecho, nuestros amigos de The Huffington Post, han compartido la prueba de ello:

Y si piensas que la idea de los Avatares sí es nueva, pues déjame decirte que no, ese concepto de humanos que se sincronizan con entidades más cabronas y bonitas, se ha manejado desde hace varios años, como prueba tenemos Neon Genesis Evangelion.
Otra de las cosas que no me gustó de la película, es que es DEMASIADO predecible. Putísima y se casó de blanco, demasiado no le hace justicia, pero no encuentro mejor palabra. A cada momento sabes qué pasará en la película, cómo terminará y a huevo, sabes que Jack se convertirá en "Toruk Maktó". Sabes que ganarán los nativos, porque sabes que a Cameron se le abre con los finales radicales/políticamente incorrectos. Sabes que los humanos se irán a la verga. Sabes que Jack terminará convirtiéndose en uno de los Na'Vi. Sabes que va a quedarse con la Pocahontas alienígena haciendo toda clase de cochinadas en el árbol de no sé qué madres.
Además de todo eso, la película está llena de incoherencias. Y no me refiero únicamente a las montañas que desconocen lo que es la gravedad. Me refiero por ejemplo, a que al principio de la película, el sargento malo-maldito les dice que cuando lleven un par de días en el planeta, todos querrán ir al infierno a tomar unas vacaciones. Y yo digo ¿Cómo chingados? Según en la película, los humanos llegaron todos vergudos con sus metralletas y sus bulldosers intergalácticos y sus naves con hélices que lanzan Napalm y gas pimienta. Y los nativos tenían flechas. ¿Cómo es que preferían ir al infierno por unas vacaciones cuando podían patear el trasero de todos los azules que quisieran?
No faltará quien diga que la película muestra el lado más descabellado y cruel de los humanos, en el que la codicia los insta a tratar de asesinar complejos ecosistemas alienígenas por piedras que cuestan $20 000 000.00 el kilogramo. Por favor, si el ser humano hace exactamente lo mismo por minerales que cuestan mucho menos que eso. Y es así como se mantiene el mundo en el que vivimos... ¿O es que prefieres que dejen en paz un hectárea de bosques tropicales, aunque eso signifique que te quedes sin energía eléctrica, porque en esos bosques hay petróleo, lo que paga la electricidad que consumes?
Tampoco me gustó que todas las creaturas que habitan en "Pandora" sean tan similares a las que hay en la tierra. Les faltó imaginación a los diseñadores.
Resumiendo:
Es una película más o menos entretenida. Visualmente es muy disfrutable, pero nada más. La historia no ofrece nada, está llena de detallitos que no hacen más que alargar la película y a una o dos personas les tocará su fibra ecologista.
Para concluir este post, quiero desearles que este 2010 sea un excelente año. O al menos, mejor que el 2009, que personalmente, considero que no fue tan malo.
Aquí algunas curiosidades del 2010, vía gran-angular.
- Según la novela “2010: Odisea dos” y su película:
- Desde hace años contamos con la tecnología suficiente para viajar a Júpiter, a una velocidad de unos 27.000 kilómetros/hora
- Existen inteligencias artificiales avanzadas
- Estados Unidos y la Unión Soviética (China en la novela) están a las puertas de un conflicto nuclear
- Se llevan a cabo viajes turísticos a la Luna
- Júpiter se convierte en un pequeño sol llamado Lucifer
- Según el episodio “La boda de Lisa” (6×19) de “Los Simpson” (1995)
- En 2010 los árboles reales ya no existirán, o serán muy escasos, utilizando hologramas para simularlos, y como monumentos conmemorativos
- Existirán robots con apariencia humana y cierto nivel de empatía
- Los Rolling Stones seguirán dando conciertos, aunque en silla de ruedas
- El Big Ben habrá sustituido su esfera por un reloj digital
- Los videoteléfonos serán habituales
- Existirán relojes-teléfono móvil
- Se descubrirá la cura para 17 puñaladas por la espalda
- Pepsi patrocinará el sistema de educación pública
- Los británicos salvaron a los estadounidenses en la III Guerra Mundial
- Los juegos de realidad virtual son bastante populares
- La Fox es ahora un canal de porno duro
Más tras el salto
- Según la novela “The Immortals”, de Tracy Hickman (1996)
- Intentando desarrollar una vacuna contra el SIDA un laboratorio termina produciendo una mutación mucho más infecciosa y letal que diezma considerablemente la población mundial
- El gobierno de los Estados Unidos crea supuestos campos de concentración en los que mantener bajo cuarentena a los infectados. La realidad es que se trata de campos de exterminio
- Según el videojuego “Street Fighter 2010″ (1990)
- La humanidad ha colonizado varios planetas y ha contactado con distintas razas extraterrestres
- La biónica está muy avanzada
- Es posible la teletransportación
- Según el videojuego “Dino Crisis 2″ (2000)
- Jugando con tecnología para viajes en el tiempo una agencia gubernamental transporta toda una isla al pasado, a la era de los dinosaurios.
Y ya que en todos lados te desean siempre lo mismo: salud, dinero y amor, quiero verme un poquito más imaginativo y desearte copiosos y duraderos orgasmos para este 2010. Cómo, cuándo, dónde y con quién o qué, lo decides tú.
Para finalizar, los dejo con esta cita que alguna vez leí en algún lado.
Que las pulgas de mil camellos infecten el culo de quien quiera joderte en el 2010,
y que sus brazos sean tan cortos que no pueda rascarse.
Etiquetas:
1001 cosas que me cagan más que a tí,
Burlas,
Movies
viernes, diciembre 11, 2009
Centésimo vigésimo cuarto - ¿Twitter? -
Saludos querido y teórico lector. Ángel lo hizo de nuevo. Ahora se acaba de conseguir toda una villa en el cielo porque de alguna manera logró conseguirme un autógrafo de nadie menos que de Chilangelina.

Así que todos los que no lo tienen... "agüítense y envídienme".
Ahora pasemos al punto importante de este post, que aunque ya casi todos están de vacaciones, yo estoy con el culo en la mano y las bolas en la garganta porque tengo ¡cuatro exámenes en cuatro días consecutivos! Putísima y se casó de blanco, a ver cómo le hago para estudiar (y sobre todo, pasar esos méndigos exámenes).
Ya tres personalidades del Internet mexicano (Ángel (el ornitorrinco), Plaqueta y Chilangelina) me han instado a abrir una cuenta de twitter. Y después de mucho pensarlo, he decidido NO HACERLO. De todos los lectores que tal vez me visiten, al 99% les valdrá madre, pero hay uno o dos a los que les interese saber el porqué. Ya tenía en la cabeza un post bien chingón que demostrara que soy cool por no tener twitter y todos los que lo tienen no lo son. Pero, afortunadamente, llegó el Falso Profeta y posteó todo lo que el twitter representa.
Y aunque hay uno o dos twitters que "checo" con regularidad, la mayoría de ellos no me causan un interés particular. Siento decirlo, pero ciento cuarenta caracteres son elementalmente pocos para decir algo que sea más o menos prolífico. Por supuesto, hay honrosas excepciones, como por ejemplo el twitter de José Luis Zárate que es uno de los mejores escritores mexicanos contemporáneos y uno de los mas injustamente infravalorados.Él usa twitter desde hace tiempo para escribir microcuentos que en resumidas cuentas, son una chingonería.
Además de todas estas razones, imagina por un segundo querido y teórico lector, como sería el twitter de tu servidor e ídolo. Supongo que sería más o menos así:
En ocasiones, ciertamente me dan ganas de escribir un comentario como los mencionados, pero... ¿Con qué fin?
Hace algunos meses, tenía la esperanza de que el twitter desapareciera (o al menos se hiciera una red social orientada a sólo una clase de personas, como el metroflog, que es para emos), pero al contrario, al parecer está destinado a ser el sucesor de los blogs. Espero que no sea así. De hecho, espero que Microsoft compre Twitter y que nada más por eso, se gane la repulsión de muchos y principien a dejarlo.
Mientras tanto, seguiré aguantando, firme. Si he de morir siendo enemigo del Twitter, espero que alguien me eriga una estatua como la del soldado desconocido, pero chingona.

Así que todos los que no lo tienen... "agüítense y envídienme".
Ahora pasemos al punto importante de este post, que aunque ya casi todos están de vacaciones, yo estoy con el culo en la mano y las bolas en la garganta porque tengo ¡cuatro exámenes en cuatro días consecutivos! Putísima y se casó de blanco, a ver cómo le hago para estudiar (y sobre todo, pasar esos méndigos exámenes).
Ya tres personalidades del Internet mexicano (Ángel (el ornitorrinco), Plaqueta y Chilangelina) me han instado a abrir una cuenta de twitter. Y después de mucho pensarlo, he decidido NO HACERLO. De todos los lectores que tal vez me visiten, al 99% les valdrá madre, pero hay uno o dos a los que les interese saber el porqué. Ya tenía en la cabeza un post bien chingón que demostrara que soy cool por no tener twitter y todos los que lo tienen no lo son. Pero, afortunadamente, llegó el Falso Profeta y posteó todo lo que el twitter representa.
Y aunque hay uno o dos twitters que "checo" con regularidad, la mayoría de ellos no me causan un interés particular. Siento decirlo, pero ciento cuarenta caracteres son elementalmente pocos para decir algo que sea más o menos prolífico. Por supuesto, hay honrosas excepciones, como por ejemplo el twitter de José Luis Zárate que es uno de los mejores escritores mexicanos contemporáneos y uno de los mas injustamente infravalorados.Él usa twitter desde hace tiempo para escribir microcuentos que en resumidas cuentas, son una chingonería.
Además de todas estas razones, imagina por un segundo querido y teórico lector, como sería el twitter de tu servidor e ídolo. Supongo que sería más o menos así:
El doctor llegó veinte minutos tarde y aún así la clase se me está haciendo eterna...
Debo hacer unas plantillas para un programa... como si supiera qué significa eso.
Los sistemas dinámicos son la onda... de no ser porque no lo son.
Esperando a que el Maple termine los cálculos.
Maple terminó los cálculos... al parecer tengo algo mal.
No mamar, no entiendo nada de filtros y la tarea es para dentro de dos días
Mi circuito no está funcionando. :inf: Maldigo a los Dioses de la electrónica
Los Backyardigans bailan salsa OMG! O_O
Todas las suceciones de Cauchy convergen.
Tokyo dice: En Kyoto aman los anagramas
Debo solucionar: y(nT) - 0.5y(nT-T) + 0.38y(nT-2T) = x(nT) + 0.5x(nT-T).
Otra vez quieren cambiar el examen... si de todas formas estamos bien atorados.
Se me antojaron unas gorditas de Doña Gorda.
Doña Gorda sale en Google Street
Muero de sueño, pero la tarea no se hará sola... hasta que invente el robot que haga la tarea.
No sabré programar en C++, ¿pero qué tal en Maple?
¿La mujer maravilla es la novia de Superman?
Me gustaría reencarnar en una tortuga.
lolwut
En ocasiones, ciertamente me dan ganas de escribir un comentario como los mencionados, pero... ¿Con qué fin?
Hace algunos meses, tenía la esperanza de que el twitter desapareciera (o al menos se hiciera una red social orientada a sólo una clase de personas, como el metroflog, que es para emos), pero al contrario, al parecer está destinado a ser el sucesor de los blogs. Espero que no sea así. De hecho, espero que Microsoft compre Twitter y que nada más por eso, se gane la repulsión de muchos y principien a dejarlo.
Mientras tanto, seguiré aguantando, firme. Si he de morir siendo enemigo del Twitter, espero que alguien me eriga una estatua como la del soldado desconocido, pero chingona.
Etiquetas:
1001 cosas que me cagan más que a tí,
PSA'huevo
viernes, noviembre 27, 2009
Centésimo vigésimo tercero - Reunión -
Saludos querido y teórico lector. Hacía algunos días que no escribía, pero pues ya saben, la excusa de siempre, tengo tarea hasta el orto, tengo que estudiar para algún examen, me está cargando la ya consagrada verga de ocho patas, o la excusa que más te acomode.
Sea como sea, hoy vengo a externar algo que me ha perturbado considerablemente.
La semana pasada, Ángel me invitó a una reunión bloggera - twittera que habría en cierto lugar de la Ciudad de México (el review lo pueden leer directamente aquí). En esta reunión, se congregaría sin duda alguna la Crème de la crème del Internet 2.0 en México. Personalidades como, ni más ni menos que Plaqueta, Botica Pop, Defeña Salerosa, y hasta como no, Kabeza.
Por motivos que a pocos importan, pero sobre todo que a pocos interesan, en esos momentos me encontraba en la ciudad de Toluca, y no pude asistir. Antes de que preguntes, querido y teórico lector, en efecto, yo no podría estar más lejos de ser un blogstar como los que ahí se reunieron, pero la amabilidad de Ángel fue tanta que en orden de conocerme, me invitó a la reunión.
Y aunque no pude ir, he revisado algunos reviews de la reunión y en efecto parece que fue excelente, llena de toda clase de personalidades, amena y entretenida hasta el final.
Pero, y aquí viene el fatídico pero, me pregunto qué habría hecho de haber asistido a la reunión.
Digo, los que me conocen saben perfectamente que no soy precisamente un conglomerado de carisma, o sencillez, o educación, o todas esas cosas que las personas encuentran deseable en las demás personas. Soy sarcástico, mamón, indiferente, geek, flojo, y en resumidas cuentas: soy una persona increiblemente aburrida.
No puedo evitar imaginar complicados escenarios en las que soy presentado a las mencionadas personalidades y después de estecharnos las manos y de los saludos de rigor, habría un silencio incómodo, generado principalmente por dos cosas:
1.- El desconocimiento de quién diablos soy
2.- La admiración por los individuos, que en lugar de canalizar en una amena plática, lo convierta en un respetuoso silencio.
Después, estaría por ahí deambulando, escuchando las sofisticadas conversaciones de todos mientras trato de encontrar una en la que al menos tenga un poquito de conocimiento, sonriendo falsamente cada que alguien haga una broma local y esperando que aunque todos sepan que desconozca de lo que hablan, tengan la amabilidad de no sacarlo en la conversación.
Probablemente, más tarde, ya todos estarían cantando animadamente debido a la generosidad del alcohol y yo, ignoto en la música, estaría riendo secamente sin unirme del todo al grupo y al final todos me tacharían de mamón por no unirme a su grupo.
Pero a pesar de todo, me hubiera gustado mucho asistir, conocer a todas esas personas que leo con chabacana alegría e imperiosa necesidad y como dice Ángel, ponerle rostro a esos textos que tanto disfruto día con día.
Afortunadamente, no todo fue una pérdida, ya que Ángel, (personalidad que ya se ganó unos metros cuadrados del cielo, y el virreinato del mundo cuando yo conquiste el planeta), me consiguió un autógrafo de Plaqueta, con todo y foto.

A ver si para la próxima se me hace ir, aunque sea para hacerla de grupie.
Sea como sea, hoy vengo a externar algo que me ha perturbado considerablemente.
La semana pasada, Ángel me invitó a una reunión bloggera - twittera que habría en cierto lugar de la Ciudad de México (el review lo pueden leer directamente aquí). En esta reunión, se congregaría sin duda alguna la Crème de la crème del Internet 2.0 en México. Personalidades como, ni más ni menos que Plaqueta, Botica Pop, Defeña Salerosa, y hasta como no, Kabeza.
Por motivos que a pocos importan, pero sobre todo que a pocos interesan, en esos momentos me encontraba en la ciudad de Toluca, y no pude asistir. Antes de que preguntes, querido y teórico lector, en efecto, yo no podría estar más lejos de ser un blogstar como los que ahí se reunieron, pero la amabilidad de Ángel fue tanta que en orden de conocerme, me invitó a la reunión.
Y aunque no pude ir, he revisado algunos reviews de la reunión y en efecto parece que fue excelente, llena de toda clase de personalidades, amena y entretenida hasta el final.
Pero, y aquí viene el fatídico pero, me pregunto qué habría hecho de haber asistido a la reunión.
Digo, los que me conocen saben perfectamente que no soy precisamente un conglomerado de carisma, o sencillez, o educación, o todas esas cosas que las personas encuentran deseable en las demás personas. Soy sarcástico, mamón, indiferente, geek, flojo, y en resumidas cuentas: soy una persona increiblemente aburrida.
No puedo evitar imaginar complicados escenarios en las que soy presentado a las mencionadas personalidades y después de estecharnos las manos y de los saludos de rigor, habría un silencio incómodo, generado principalmente por dos cosas:
1.- El desconocimiento de quién diablos soy
2.- La admiración por los individuos, que en lugar de canalizar en una amena plática, lo convierta en un respetuoso silencio.
Después, estaría por ahí deambulando, escuchando las sofisticadas conversaciones de todos mientras trato de encontrar una en la que al menos tenga un poquito de conocimiento, sonriendo falsamente cada que alguien haga una broma local y esperando que aunque todos sepan que desconozca de lo que hablan, tengan la amabilidad de no sacarlo en la conversación.
Probablemente, más tarde, ya todos estarían cantando animadamente debido a la generosidad del alcohol y yo, ignoto en la música, estaría riendo secamente sin unirme del todo al grupo y al final todos me tacharían de mamón por no unirme a su grupo.
Pero a pesar de todo, me hubiera gustado mucho asistir, conocer a todas esas personas que leo con chabacana alegría e imperiosa necesidad y como dice Ángel, ponerle rostro a esos textos que tanto disfruto día con día.
Afortunadamente, no todo fue una pérdida, ya que Ángel, (personalidad que ya se ganó unos metros cuadrados del cielo, y el virreinato del mundo cuando yo conquiste el planeta), me consiguió un autógrafo de Plaqueta, con todo y foto.

A ver si para la próxima se me hace ir, aunque sea para hacerla de grupie.
Etiquetas:
PSA'huevo
domingo, noviembre 08, 2009
Centésimo vigésimo segundo - Regionalismos -
Durante toda mi vida estudiantil, querido y teórico lector, habido estado rodeado de singulares personajes que se destacaban, más que por sus habilidades, por su lugar de origen. Desde la primaria, con chabacana alegría nos dirigíamos a ellos utilizando apelativos que funcionaban más como gentilicio que como apodo.
¿Quién no tuvo un compañero al que le apodaban como la ciudad/pueblo/rancho del que venía originalmente?
Ya saben, el "Tamazunchale", el "Acapulquito", etc.
Tal vez la causa que más ocasionaba esta clase de apodos, no era el particular desconocimiento del lugar de origen del individuo, sino más bien, por sus "regionalismos". Generalmente, puede no importarte el lugar en donde nació alguien, a menos que sea chilango o regio, pero son dos cosas las que te impiden olvidar las enormes diferencias entre los de tu grupo y el inmigrante:
- Su acento
- Sus regionalismos
A veces, si eres del centro del país, puedes no tener un acento muy notorio a diferencia de los habitantes de la costa o del norte. Pero las palabras que usas para referirte a las cosas o a las personas, son las que te condenan a sufrir burlas por tus compañeros.
Y por primera vez, soy yo al que van dirigidas esas burlas.
Pero es que el léxico es el léxico, y 21 años de vivir en San Luis Potosí no podrían pasar desapercibidos.
¡Bofo! - Dije alguna vez como interjección de sorpresa. Y todos los chilangos que hacen las veces de mis compañeros de maestría me observaron con intriga. - ¿Qué significa Bofo? - Fue lo único que acertaron a preguntar.
- ¡Bofo! ¿Cómo no significan qué significa Bofo? - Fue lo que respondí, tratando de darles a entender que Bofo es como una figura retórica que se define a sí misma.
Uno me contestó que para ellos Bofo significaba algo de poca consistencia.
Efectivamente y según la RAE, Bofo significa de poca consistencia, pero en San Luis Potosí se usa para denotar sorpresa, incredulidad y similares.
Sorprendido por que desconocieran bofo con el mismo significado que yo, seguí utilizando palabras que imaginaba eran coloquiales a nivel nacional.
- ¡Vámonos a tirar barra! - Dije una vez que salimos temprano y teníamos significativamente poca tarea. Nuevamente, todos me miraron con esos ojos de ignorancia como de perro a medio cagar (como diría mi padre) y sólo dijeron, casi al unísono: ¿Qué?
Tirar barra significa estar de flojo, holgazanear, hacer nada, etc. Pero como no lo entendieron, peridó todo sentido el explicarles.
Ahí fue cuando me di cuenta de que ahora soy yo el inmigrante, ahora soy "la minoría".
En cuanto lo deseen, mis compañeros podrían comenzar a llamarme por un apodo tan imaginativo como "San Luis" o "Potosí". Mejor ni me muevo porque me atoro.
Saludos.
¿Quién no tuvo un compañero al que le apodaban como la ciudad/pueblo/rancho del que venía originalmente?
Ya saben, el "Tamazunchale", el "Acapulquito", etc.
Tal vez la causa que más ocasionaba esta clase de apodos, no era el particular desconocimiento del lugar de origen del individuo, sino más bien, por sus "regionalismos". Generalmente, puede no importarte el lugar en donde nació alguien, a menos que sea chilango o regio, pero son dos cosas las que te impiden olvidar las enormes diferencias entre los de tu grupo y el inmigrante:
- Su acento
- Sus regionalismos
A veces, si eres del centro del país, puedes no tener un acento muy notorio a diferencia de los habitantes de la costa o del norte. Pero las palabras que usas para referirte a las cosas o a las personas, son las que te condenan a sufrir burlas por tus compañeros.
Y por primera vez, soy yo al que van dirigidas esas burlas.
Pero es que el léxico es el léxico, y 21 años de vivir en San Luis Potosí no podrían pasar desapercibidos.
¡Bofo! - Dije alguna vez como interjección de sorpresa. Y todos los chilangos que hacen las veces de mis compañeros de maestría me observaron con intriga. - ¿Qué significa Bofo? - Fue lo único que acertaron a preguntar.
- ¡Bofo! ¿Cómo no significan qué significa Bofo? - Fue lo que respondí, tratando de darles a entender que Bofo es como una figura retórica que se define a sí misma.
Uno me contestó que para ellos Bofo significaba algo de poca consistencia.
Efectivamente y según la RAE, Bofo significa de poca consistencia, pero en San Luis Potosí se usa para denotar sorpresa, incredulidad y similares.
Sorprendido por que desconocieran bofo con el mismo significado que yo, seguí utilizando palabras que imaginaba eran coloquiales a nivel nacional.
- ¡Vámonos a tirar barra! - Dije una vez que salimos temprano y teníamos significativamente poca tarea. Nuevamente, todos me miraron con esos ojos de ignorancia como de perro a medio cagar (como diría mi padre) y sólo dijeron, casi al unísono: ¿Qué?
Tirar barra significa estar de flojo, holgazanear, hacer nada, etc. Pero como no lo entendieron, peridó todo sentido el explicarles.
Ahí fue cuando me di cuenta de que ahora soy yo el inmigrante, ahora soy "la minoría".
En cuanto lo deseen, mis compañeros podrían comenzar a llamarme por un apodo tan imaginativo como "San Luis" o "Potosí". Mejor ni me muevo porque me atoro.
Saludos.
Etiquetas:
1001 cosas que me cagan más que a tí,
Burlas,
Español,
Filosofando
viernes, octubre 23, 2009
Centésimo vigésimo primero - ¿Cuántos ingenieros?
Saludos querido y teórico lector.
Ya ni siquiera pienso disculparme por no venir antes a derrochar conocimiento y buen gusto a través de mis dedos al blog, pero es que... pues es una maestría y ¡Está cabrona! Me cae que sí.
De hecho, ahorita debería estar programando, pero en lugar de eso, estoy escribiendo esto, nada más para que no digas que soy un ojete por no escribir más seguido. Y para los que me salgan con la jalada de que programar está bien fácil... ¡Chinguen su madre, putos! No voy a programar una base de datos o un "¡Hola mundo!", yo si tengo que programar chingonerías.
Pero ese no es el punto.
Hoy quiero externar algo que sucedió el día de antier, y lo pongo aquí no porque sea muy importante, sino porque sucedió, y para que algo moderadamente interesante me suceda, está cabrón.
El miércoles en la mañana, después de una nada productiva clase de matemáticas, mis compañeros y yo regresamos al edificio de Mecatrónica, subimos al segundo piso y nos dirigimos a la sala de estudiantes de maestría, lugar en donde se encuentran nuestros cubículos. Con parsimonioso paso llegamos y encontramos la puerta cerrada, nada extraño considerando que es el lugar en donde dejamos nuestros libros, laptops, etc. Uno de mis compañeros, que llegó primero, sacó su llave y la introdujo en la chapa. La intentó girar infructuosamente.
Señalándolo como ineficiente, otro individuo utilizó su llave, repitió el procedimiento y falló miserablemente de nueva cuenta.
Al ver que dos de ellos no tenían la capacidad mental o manual para abrir una puerta, decidí que era mi turno para destacarme por lograr obtener lo que tantos habían deseado pero no consiguieron: abrir la puerta. Me acerqué, introduje mi llave y giré. Fallé al igual que todos. No me convertiría en el Rey de la maestría.
Los intentos se sucedieron uno a uno, hasta que todos los estudiantes de maestría que tenemos acceso a ese salón estábamos desconsolados por nuestra lamentable falla. Dos o tres estudiantes de doctorado se acercaron al ver el contingente de nerds afuera del salón y después de burlarse socarronamente, lo intentaron. Al fallar como todos los demás, consideraron que la mejor estrategia era ofender a la puerta, lanzándole improperios como si con ello debilitaran su fuerza de voluntad y cediera ante nuestra exigencia de entrar.
A los pocos minutos, dos doctores-investigadores se acercaron, nos preguntaron la causa de nuestro desazón y se rieron al escucharla. Uno de ellos fue a buscar "la llave maestra", que para tristeza de muchos, no tiene una calavera a la que le brillan los ojos. Es simplemente una llave similar, pero con un diente de más.
Al llegar "la maestra", el Doctor la introdujo, giró y nada sucedió. "La maestra" también había fallado.
Querido y teórico lector, quiero que por favor, visualices los patético de la imagen:
Doce ingenieros.
Dos Masters
Dos Doctores.
Y todos fuimos vencidos miserablemente por una inerte puerta de madera.
Cualquiera de nosotros pudo haber realizado una modelación matemática del giro de la llave, hacer un programa que calculara el mejor ángulo de incidencia, seleccionar el material que soportara las cargas cortantes para que la llave no se rompiera al girar, e inclusive, calcular la función de la potencia de error del modelo cinemático con respecto a la llave original. Y sin embargo, con todo eso, estábamos afuera, desolados y con risas nerviosas.
¿Cuántos ingenieros se necesitan para abrir una puerta?
Al parecer, ninguno.
Media hora más tarde, después de la inesperada falla del Doctor, el cerrajero llegó. Le tomó treinta segundos el ver la perilla, seleccionar sus ganzúas, agacharse, introducirlas, girarlas y abrir la puerta.
Le tomó dos minutos analizar la perilla y decirnos que la "combinación" de la chapa cambió porque la cerramos muy fuerte, y le tomó dos minutos más regresarla a su posición original. Probamos nuestras llaves y todas funcionaron divinamente.
Un cerrajero, que al parecer no había terminado la secundaria, nos dio una lección de eficacia, humildad y chingonería que nos hizo decir ¡NO pinches mames!
Yo tengo mucho respeto por todas aquellas personas que tienen un oficio que yo no. Por el simple hecho de que saben hacer algo que yo no. Pero, al menos todos los que me conocen, sabrán que soy un ególatra narcisista al que le gusta hablar consigo mismo puesto que se cae a toda madre, que nunca reconocería el chingonismo de alguien más mientras pueda evitarlo... pero no mamar, un cerrajero se chingó a los más chingones... Como diría Falso Profeta... ¡Eso es Maximus Vergae!
Querido y teórico lector, termino este texto aquí. Ya me voy a seguir programando, porque me tiene que ir excelentemente bien después de lo notanpior que me fue en mi clase de Señales y de lo mal me va a ir en Mecánica de Materiales y lo pésimo que me irá en matemáticas.
Au revoir.
Por cierto, ¿Notaron que no dije "simiescos compañeros"? Es que en verdad, y aunque no me agrade, todos tienen un nivel encabronado, no como la mayoría de los parásitos de la universidad.
Ya ni siquiera pienso disculparme por no venir antes a derrochar conocimiento y buen gusto a través de mis dedos al blog, pero es que... pues es una maestría y ¡Está cabrona! Me cae que sí.
De hecho, ahorita debería estar programando, pero en lugar de eso, estoy escribiendo esto, nada más para que no digas que soy un ojete por no escribir más seguido. Y para los que me salgan con la jalada de que programar está bien fácil... ¡Chinguen su madre, putos! No voy a programar una base de datos o un "¡Hola mundo!", yo si tengo que programar chingonerías.
Pero ese no es el punto.
Hoy quiero externar algo que sucedió el día de antier, y lo pongo aquí no porque sea muy importante, sino porque sucedió, y para que algo moderadamente interesante me suceda, está cabrón.
El miércoles en la mañana, después de una nada productiva clase de matemáticas, mis compañeros y yo regresamos al edificio de Mecatrónica, subimos al segundo piso y nos dirigimos a la sala de estudiantes de maestría, lugar en donde se encuentran nuestros cubículos. Con parsimonioso paso llegamos y encontramos la puerta cerrada, nada extraño considerando que es el lugar en donde dejamos nuestros libros, laptops, etc. Uno de mis compañeros, que llegó primero, sacó su llave y la introdujo en la chapa. La intentó girar infructuosamente.
Señalándolo como ineficiente, otro individuo utilizó su llave, repitió el procedimiento y falló miserablemente de nueva cuenta.
Al ver que dos de ellos no tenían la capacidad mental o manual para abrir una puerta, decidí que era mi turno para destacarme por lograr obtener lo que tantos habían deseado pero no consiguieron: abrir la puerta. Me acerqué, introduje mi llave y giré. Fallé al igual que todos. No me convertiría en el Rey de la maestría.
Los intentos se sucedieron uno a uno, hasta que todos los estudiantes de maestría que tenemos acceso a ese salón estábamos desconsolados por nuestra lamentable falla. Dos o tres estudiantes de doctorado se acercaron al ver el contingente de nerds afuera del salón y después de burlarse socarronamente, lo intentaron. Al fallar como todos los demás, consideraron que la mejor estrategia era ofender a la puerta, lanzándole improperios como si con ello debilitaran su fuerza de voluntad y cediera ante nuestra exigencia de entrar.
A los pocos minutos, dos doctores-investigadores se acercaron, nos preguntaron la causa de nuestro desazón y se rieron al escucharla. Uno de ellos fue a buscar "la llave maestra", que para tristeza de muchos, no tiene una calavera a la que le brillan los ojos. Es simplemente una llave similar, pero con un diente de más.
Al llegar "la maestra", el Doctor la introdujo, giró y nada sucedió. "La maestra" también había fallado.
Querido y teórico lector, quiero que por favor, visualices los patético de la imagen:
Doce ingenieros.
Dos Masters
Dos Doctores.
Y todos fuimos vencidos miserablemente por una inerte puerta de madera.
Cualquiera de nosotros pudo haber realizado una modelación matemática del giro de la llave, hacer un programa que calculara el mejor ángulo de incidencia, seleccionar el material que soportara las cargas cortantes para que la llave no se rompiera al girar, e inclusive, calcular la función de la potencia de error del modelo cinemático con respecto a la llave original. Y sin embargo, con todo eso, estábamos afuera, desolados y con risas nerviosas.
¿Cuántos ingenieros se necesitan para abrir una puerta?
Al parecer, ninguno.
Media hora más tarde, después de la inesperada falla del Doctor, el cerrajero llegó. Le tomó treinta segundos el ver la perilla, seleccionar sus ganzúas, agacharse, introducirlas, girarlas y abrir la puerta.
Le tomó dos minutos analizar la perilla y decirnos que la "combinación" de la chapa cambió porque la cerramos muy fuerte, y le tomó dos minutos más regresarla a su posición original. Probamos nuestras llaves y todas funcionaron divinamente.
Un cerrajero, que al parecer no había terminado la secundaria, nos dio una lección de eficacia, humildad y chingonería que nos hizo decir ¡NO pinches mames!
Yo tengo mucho respeto por todas aquellas personas que tienen un oficio que yo no. Por el simple hecho de que saben hacer algo que yo no. Pero, al menos todos los que me conocen, sabrán que soy un ególatra narcisista al que le gusta hablar consigo mismo puesto que se cae a toda madre, que nunca reconocería el chingonismo de alguien más mientras pueda evitarlo... pero no mamar, un cerrajero se chingó a los más chingones... Como diría Falso Profeta... ¡Eso es Maximus Vergae!
Querido y teórico lector, termino este texto aquí. Ya me voy a seguir programando, porque me tiene que ir excelentemente bien después de lo notanpior que me fue en mi clase de Señales y de lo mal me va a ir en Mecánica de Materiales y lo pésimo que me irá en matemáticas.
Au revoir.
Por cierto, ¿Notaron que no dije "simiescos compañeros"? Es que en verdad, y aunque no me agrade, todos tienen un nivel encabronado, no como la mayoría de los parásitos de la universidad.
Etiquetas:
1001 cosas que me cagan más que a tí,
Maestría,
Mecatrónica,
PSA'huevo
domingo, octubre 04, 2009
Centésimo vigésimo - Se me olvidó -
No sé quién dice que el dos de octubre no se olvida. El viernes fui al centro y se me olvidó que era dos de octubre. Gran error.
Iba yo tranquilamente por la calle "República de Uruguay", completamente quitado de la pena, pero como dice el autor, con una mano en la cintura y un dedo en el culo, viendo si nadie con aspecto de asaltante se me acercaba.
En eso, mientras pendejeaba de aquí para allá, viendo todo lo que la nunca bien ponderada piratería puede ofrecerme, cuando de pronto, giro en una calle y me encuentro con una situación que casi hace que moje mis pantalones.
No sé si tú, querido y teórico lector, hayas tenido la oportunidad de ver formados a más de un centenar de granaderos, con sus imponentes escudos de acrílico, sus enormes macanas (y no se olviden de sus toletes de plástico) y sus enormes lanza granadas (de humo por supuesto). Si lo has hecho, sabrás a qué me refiero cuando digo que se siente como si tuvieras los huevos en la garganta. En especial porque yo, en mi alucine pre-recordatorio de dos de octubre, me imaginé que hubo una balacera contra unos narcos o que un avión se había caído o peor aún, que Juanito había renunciado.
Como yo no quería verme involucrado con nada que tuviera que ver con cien hombres con macanas, decidí caminar hacia donde se veía más seguro. Y como ya tenía un chingo de hambre, pues aproveché para entrar a un Burguer King que quedaba cerca. Y mientras me atascaba una Angus XT con aguacate, y casi dos litros de refresco diluído, se acerca una señorita del establecimiento y me dice que en 1o minutos cerrarán la sucursal y que no sabe a qué hora la reabrirán, así que depende de mí si me quedo o no.
Tan confundido como hambriento, le pregunto el por qué. Y me dice que es por el movimiento que hacen los estudiantes para conmemorar la matanza del 68.
¡La puta que apareó este borreguito!
¡Dos de octubre! Y yo en pleno centro, no chingues. Y luego por qué me asaltan.
Pues ya en friega, rellené mi vaso de refresco, le puse catsup a mis papas y salí rápidamente del lugar. A los pocos segundos se ve como comienzan a cerrar las cortinas metálicas de los establecimientos.
Sin pensarlo, me dirigí a la estación más próxima del metro, contando hasta los segundos que tardaban los semáforos en cambiar de color. Mientras me dirigía al metro, vi otro contigente, ahora casi del doble de tamaño, de granaderos (o como les decimos en San Luis, antimotines). Marchando con celeridad en la dirección contraria. Tal vez lo que más me sorprendió en ese instante, no fue ver el numeroso contingente, sino la cara de miedo que tenían en su mayoría. Al parecer ya sabían a qué se enfrentan.
Justamente cuando me disponía a bajar las escaleras de la estación del metro, pude escuchar cómo cientos de personas, todas jóvenes gritaban a una sóla voz la famosa porra de la Universidad Nacional Autónoma de México, y mientras esto sucedía, mucha gente, jovenes, adultos, ancianos, mujeres, niños, salían con prisa de la estación, como si fueran repelidos por un incesante miedo a lo que venía en los vagones del metro y que se esmeraba por salir en esa estación.
Mientras decidía si entraba o no, los gritos uniformes de las porras se hacían más fuertes y por el otro lado, fuera de la estación, se acercaban los gritos de lo que parecía ser otro numeroso grupo de alumnos, pero esta vez, del Politécnico Nacional.
Haciendo gala de una cobardía que yo prefiero llamar inteligencia, decidí desplazarme a pie hacia la siguiente estación del metro, que aunque no queda muy lejos, al menos estaba en la dirección contraria del punto de reunión. Ya ahí, y al notar que no se escuchaban señales de grupos ultra-extremistas determiné que era un buen momento para entrar y olvidarme del peligro que suponía quedarme a ver cómo los "estudiantes" "conmemoran" a los caídos de 1968.
Al entrar en la estación, vi con desagrado que había muchas otras personas que demostraron sucobardía inteligencia y eligieron cambiar de estación. No obstante, los vagones del metro seguían llenos de personajes que representan lo más bajo que puede caer nuestra sociedad: darketos, emos, punks, cholos, y demás fauna urbana atiborraba el metro y no dejaban subir a nadie. Lo pocos que lo intentaban eran mirados con recelo como una advertencia, después no se hacían esperar las patadas, los empujones y los insultos en el caso de que el inocente o indiferente personaje no menguara su intento de abordar el vagón que al parecer, por derecho, les pertenecía a los que iban a evocar la memoria de los fallecidos en la famosa matanza.
Casi treinta minutos después; cansado, ya sin mi vaso de refresco y con una importante necesidad de vaciar la vejiga, logré abordar al metro que me llevaría a mi destino.
Por cosas como esa es que no me gusta salir en este maldito rancho que se esmeran en llamar ciudad.
Ya ni siquiera me molestaré en cuestionar los motivos que tienen los pseudo-estudiantes para congregarse y hacer un desmadre digno de una guerra civil. Ninguno de los que ahora estudian en la universidad estaba siquiera vivo cuando sucedió. Si sus padres hubieran estado en la matanza, ellos no estarían aquí.
Pero bueno, luego por qué los matan.
Au revoir.
Iba yo tranquilamente por la calle "República de Uruguay", completamente quitado de la pena, pero como dice el autor, con una mano en la cintura y un dedo en el culo, viendo si nadie con aspecto de asaltante se me acercaba.
En eso, mientras pendejeaba de aquí para allá, viendo todo lo que la nunca bien ponderada piratería puede ofrecerme, cuando de pronto, giro en una calle y me encuentro con una situación que casi hace que moje mis pantalones.
No sé si tú, querido y teórico lector, hayas tenido la oportunidad de ver formados a más de un centenar de granaderos, con sus imponentes escudos de acrílico, sus enormes macanas (y no se olviden de sus toletes de plástico) y sus enormes lanza granadas (de humo por supuesto). Si lo has hecho, sabrás a qué me refiero cuando digo que se siente como si tuvieras los huevos en la garganta. En especial porque yo, en mi alucine pre-recordatorio de dos de octubre, me imaginé que hubo una balacera contra unos narcos o que un avión se había caído o peor aún, que Juanito había renunciado.
Como yo no quería verme involucrado con nada que tuviera que ver con cien hombres con macanas, decidí caminar hacia donde se veía más seguro. Y como ya tenía un chingo de hambre, pues aproveché para entrar a un Burguer King que quedaba cerca. Y mientras me atascaba una Angus XT con aguacate, y casi dos litros de refresco diluído, se acerca una señorita del establecimiento y me dice que en 1o minutos cerrarán la sucursal y que no sabe a qué hora la reabrirán, así que depende de mí si me quedo o no.
Tan confundido como hambriento, le pregunto el por qué. Y me dice que es por el movimiento que hacen los estudiantes para conmemorar la matanza del 68.
¡La puta que apareó este borreguito!
¡Dos de octubre! Y yo en pleno centro, no chingues. Y luego por qué me asaltan.
Pues ya en friega, rellené mi vaso de refresco, le puse catsup a mis papas y salí rápidamente del lugar. A los pocos segundos se ve como comienzan a cerrar las cortinas metálicas de los establecimientos.
Sin pensarlo, me dirigí a la estación más próxima del metro, contando hasta los segundos que tardaban los semáforos en cambiar de color. Mientras me dirigía al metro, vi otro contigente, ahora casi del doble de tamaño, de granaderos (o como les decimos en San Luis, antimotines). Marchando con celeridad en la dirección contraria. Tal vez lo que más me sorprendió en ese instante, no fue ver el numeroso contingente, sino la cara de miedo que tenían en su mayoría. Al parecer ya sabían a qué se enfrentan.
Justamente cuando me disponía a bajar las escaleras de la estación del metro, pude escuchar cómo cientos de personas, todas jóvenes gritaban a una sóla voz la famosa porra de la Universidad Nacional Autónoma de México, y mientras esto sucedía, mucha gente, jovenes, adultos, ancianos, mujeres, niños, salían con prisa de la estación, como si fueran repelidos por un incesante miedo a lo que venía en los vagones del metro y que se esmeraba por salir en esa estación.
Mientras decidía si entraba o no, los gritos uniformes de las porras se hacían más fuertes y por el otro lado, fuera de la estación, se acercaban los gritos de lo que parecía ser otro numeroso grupo de alumnos, pero esta vez, del Politécnico Nacional.
Haciendo gala de una cobardía que yo prefiero llamar inteligencia, decidí desplazarme a pie hacia la siguiente estación del metro, que aunque no queda muy lejos, al menos estaba en la dirección contraria del punto de reunión. Ya ahí, y al notar que no se escuchaban señales de grupos ultra-extremistas determiné que era un buen momento para entrar y olvidarme del peligro que suponía quedarme a ver cómo los "estudiantes" "conmemoran" a los caídos de 1968.
Al entrar en la estación, vi con desagrado que había muchas otras personas que demostraron su
Casi treinta minutos después; cansado, ya sin mi vaso de refresco y con una importante necesidad de vaciar la vejiga, logré abordar al metro que me llevaría a mi destino.
Por cosas como esa es que no me gusta salir en este maldito rancho que se esmeran en llamar ciudad.
Ya ni siquiera me molestaré en cuestionar los motivos que tienen los pseudo-estudiantes para congregarse y hacer un desmadre digno de una guerra civil. Ninguno de los que ahora estudian en la universidad estaba siquiera vivo cuando sucedió. Si sus padres hubieran estado en la matanza, ellos no estarían aquí.
Pero bueno, luego por qué los matan.
Au revoir.
viernes, octubre 02, 2009
Centésimo décimo noveno - Regresando -
Saludos querido y teórico lector.
Hacía ya casi un mes que no venía a desparramar sabiduría y buen gusto a este blog, pero es que por favor, tienen que entender que estoy estudiando una maestría y tiempo es algo que no me sobra. Al igual que el dinero.
Mi aburrida vida anterior a mis estudios de posgrado tenía la ventaja de otorgarme nauseabundas cantidades de tiempo libre, aunque casi nada de emociones. Mi actual vida como estudiante de maestría no sólo no llena mi vida de emociones, sino que ahora tampoco me da tiempo para buscarlas. Entro a la escuela a las 08:00 hrs, estoy en clases hasta las 14:00 (a veces hasta las 12:00 dependiendo el día) y luego me voy a mi pequeño cubículo a hacer tarea o investigar o leer o estudiar o todas esas cosas aburridas que hace un estudiante de maestría. Como a las 15:00 voy a comer, demandante actividad cuya máxima emoción reside en escoger el platillo que degustaré o en el mejor de los casos, exigirle a la dependienta que me cambie mi taparrosca que salió premiada con una fresca de 600 ml gratis. Posteriormente regreso a mi cubículo en donde pasaré otras horas más.
Cerca de las 19:00 hrs regreso al departamento en donde me estoy quedando, me tiro en el colchón dejando que las responsabilidades se resbalen por mi exahusto cuerpo y a las 20:00 prosigo con la tarea faltante mientras disfruto futurama. A las 21:00 hrs, con religiosidad me preparo de cenar, unos emocionantes tacos o quesadillas o en su defecto un peligroso tazón de cereal.
Si tengo suerte y termino la tarea temprano (más o menos como a las 22:00 o 23:00) me voy a acostar para disfrutar un episodio de Fringe. De lo contrario, proseguiré haciendo tarea hasta que la termine o el hastío me venza y me haga ir a dormir. Al día siguiente me levanto a las 06:00 hrs para bañarme y repito lo antes mencionado.
Los fines de semana no son menos emocionanes, querido y teórico lector. Me levanto como a las 08:00 hrs, arreglo mi habitación, barro el pasillo y la sala del departamento y cuando tengo la oportunidad estudio o contiúo haciendo tarea, porque debes saber, que a diferencia de la carrera, en la maestría nunca omiten dejar tarea. Ahora que si tengo un poco de tiempo libre, voy a ver a mi tía para mendigarle un poco de dinero, ya que los geniecillos de CONACyT nada más se están haciendo pendejos y no han depositado más que pura y kilométrica verga. Es como dijo el autor, ahorita estoy viviendo a base de pan y verga, pero lo peor es que ¡El pan se acaba bien rápido!
Como puedes ver querido y teórico lector, no es que no postee porque no quiera, es simplemente que no tengo nada de qué hablar. ¿O te gustaría leer cómo resolver una ecuación en diferencias, o una distribución de esfuerzos en sólidos no uniformes, o cómo programar un macro para que haga un método de aproximación más aburrido que el canal del congreso? Perdón querido y teórico lector, pero el estar estudiando en la escuela de nerds más grande del país no me hace precisamente un ícono de la cultura bloggera.
Pero bueno, espero tener algo interesante que contar en la próxima semana, al menos espero que no sea porque otra vez fui asaltado inmisericordemente.
No obstante, te dejo este link, querido y teórico lector, si eres fan de Metal Gear Solid, de las películas fan-made, se ve interesante. En cuanto tenga tiempo la veré.
Saludos,
http://hhh.lawaloca.com/nota/metal-gear-philanthropy-la-pel-cula
Hacía ya casi un mes que no venía a desparramar sabiduría y buen gusto a este blog, pero es que por favor, tienen que entender que estoy estudiando una maestría y tiempo es algo que no me sobra. Al igual que el dinero.
Mi aburrida vida anterior a mis estudios de posgrado tenía la ventaja de otorgarme nauseabundas cantidades de tiempo libre, aunque casi nada de emociones. Mi actual vida como estudiante de maestría no sólo no llena mi vida de emociones, sino que ahora tampoco me da tiempo para buscarlas. Entro a la escuela a las 08:00 hrs, estoy en clases hasta las 14:00 (a veces hasta las 12:00 dependiendo el día) y luego me voy a mi pequeño cubículo a hacer tarea o investigar o leer o estudiar o todas esas cosas aburridas que hace un estudiante de maestría. Como a las 15:00 voy a comer, demandante actividad cuya máxima emoción reside en escoger el platillo que degustaré o en el mejor de los casos, exigirle a la dependienta que me cambie mi taparrosca que salió premiada con una fresca de 600 ml gratis. Posteriormente regreso a mi cubículo en donde pasaré otras horas más.
Cerca de las 19:00 hrs regreso al departamento en donde me estoy quedando, me tiro en el colchón dejando que las responsabilidades se resbalen por mi exahusto cuerpo y a las 20:00 prosigo con la tarea faltante mientras disfruto futurama. A las 21:00 hrs, con religiosidad me preparo de cenar, unos emocionantes tacos o quesadillas o en su defecto un peligroso tazón de cereal.
Si tengo suerte y termino la tarea temprano (más o menos como a las 22:00 o 23:00) me voy a acostar para disfrutar un episodio de Fringe. De lo contrario, proseguiré haciendo tarea hasta que la termine o el hastío me venza y me haga ir a dormir. Al día siguiente me levanto a las 06:00 hrs para bañarme y repito lo antes mencionado.
Los fines de semana no son menos emocionanes, querido y teórico lector. Me levanto como a las 08:00 hrs, arreglo mi habitación, barro el pasillo y la sala del departamento y cuando tengo la oportunidad estudio o contiúo haciendo tarea, porque debes saber, que a diferencia de la carrera, en la maestría nunca omiten dejar tarea. Ahora que si tengo un poco de tiempo libre, voy a ver a mi tía para mendigarle un poco de dinero, ya que los geniecillos de CONACyT nada más se están haciendo pendejos y no han depositado más que pura y kilométrica verga. Es como dijo el autor, ahorita estoy viviendo a base de pan y verga, pero lo peor es que ¡El pan se acaba bien rápido!
Como puedes ver querido y teórico lector, no es que no postee porque no quiera, es simplemente que no tengo nada de qué hablar. ¿O te gustaría leer cómo resolver una ecuación en diferencias, o una distribución de esfuerzos en sólidos no uniformes, o cómo programar un macro para que haga un método de aproximación más aburrido que el canal del congreso? Perdón querido y teórico lector, pero el estar estudiando en la escuela de nerds más grande del país no me hace precisamente un ícono de la cultura bloggera.
Pero bueno, espero tener algo interesante que contar en la próxima semana, al menos espero que no sea porque otra vez fui asaltado inmisericordemente.
No obstante, te dejo este link, querido y teórico lector, si eres fan de Metal Gear Solid, de las películas fan-made, se ve interesante. En cuanto tenga tiempo la veré.
Saludos,
http://hhh.lawaloca.com/nota/metal-gear-philanthropy-la-pel-cula
Etiquetas:
Maestría,
Mecatrónica,
PSA'huevo
miércoles, septiembre 02, 2009
Centésimo décimo octavo - Diferencia -
Así de grandes son las diferencias entre la carrera y la maestría:
Conversación escuchada hace algunos años mientras estudiaba ingeniería:
Conversación escuchada hace unos días en la maestría:
Conversación escuchada hace algunos años mientras estudiaba ingeniería:
- ¿Como cuánto cuesta un cable de S-Video?
Conversación escuchada hace unos días en la maestría:
- ¿Cuál es la longitud de onda que utiliza el cable HDMI?
Etiquetas:
Maestría,
Mecatrónica,
Ni yo lo sabía
viernes, agosto 28, 2009
Centésimo décimo séptimo - ¡No pinches mames! -
Todo aquel que haya leído un poquito este blog, o que me haya conocido aunque sea brevemente, sabrá que me gustan los videojuegos. Y también sabrá que soy un participante de la democracia (aunque a veces falle) y sobre todo, que defiendo la libertad que tienen todas las personas para hacer de su vida un papalote y metérselo por el culo si así lo desearan.
Pero, hay otras personas, en otros países, que tienen un IQ menor que el número de canales de televisión abierta y se pasan por el orto los deseos y gustos de las demás personas y hacen mamadas como las que a continuación te presentaré.
Un grupo de pendejos, curiosamente venezolanos, acaban de decidir, por sus huevos (o por la falta de estos) lanzar al congreso venezolano una iniciativa para prohibir los "juguetes y videojuegos bélicos" en su país.
Las razones que exponen son las siguientes:
No mamar.
Venezuela es el país latinoamericano que más militarización ha tenido en los últimos años, y no me molestaré en decir que es por culpa del pendejo simio que tienen como presidente. Y ahora resulta que según ellos, los "juguetes bélicos" son los culpables de todo. De las rebeliones y las guerras civiles que tienen en su país.
No toman en cuenta que los videojuegos tienen una clasificación, como si de películas se tratara. Si los padres de familia tuvieran el cuidado de revisar esta clasificación y comprar de acuerdo a la edad de sus hijos, no habría niños de seis años tratando de dispararle en el cráneo a todo lo que se mueva. Si los padres de familia tuvieran las ganas de hablar con sus hijos y explicarle la diferencia entre la vida real y un videojuego, si compartieran tiempo con ellos para jugar, otra cosa sería. Pero es más fácil quitar todos los videojuegos...
La mentada iniciativa, prosigue citando la declaración universal de los derechos humanos, de los derechos del niño y quién sabe cuántas mamadas más que los pendejos de los que suscriben creen que los sustentan para hacer su desmadre.
Simplemente, ha de ser hermoso ser tan estúpido.
Vas a prohibir que los jóvenes, adultos y niños tengan un sano esparcimiento no'más porque resultaste un hijo de la chingada con andropausia.
Según esta iniciativa, el que los niños y niñas jueguen a los vaqueros, con sus pistolas de juguete, o a los policías o que tomen su videojuego y traten de asesinar zombies es la razón de que cuando crezcan se conviertan en asesinos o peor aún, insurrectos. Nada tiene que ver la violencia intrafamiliar, los problemas psicológicos o el últimamente famoso "bullying" que sufren los chavitos.
Y lo peor de todo, no sólo se quedó en una iniciativa. Según EPA, los legisladores ven con buenos ojos esta clase de mamadas y ya se da casi como un hecho, porque siendo sinceros, ¿A poco creen que el Sr. Chávez va a prohibir una legislación que le permite aumentar la velocidad a la que convierte al comunismo al país?
Estas son mamadas tan ridículas como cuando María Rojo trató de prohibir el doblaje de películas en México, según ella que porque hacía que las películas mexicanas fueran menos vistas que las extranjeras.
Si esta ley se aprueba, no únicamente le partirá su madre a millones de personas en Venezuela que disfrutan de los videojuegos, sino también a todas aquellas microempresas que se sustentan en la venta de videojuegos. Y no sólo eso, sino que también impedirá que las grandes empresas como Sony, Microsoft, EA, etc, tengan oficinas regionales en ese país, lo que redundaría en falta de soporte técnico local para su país. Y lo que es peor, es un paso hacia atrás en las intenciones que las macroempresas tenían para distribuir sus videojuegos ¡EN ESPAÑOL! lo que afecta directamente a todos los hispano hablantes aunque no vivamos en Venezuela.
Las reacciones no se han hecho esperar.
Pueden googlear y verán como el Internet está completamente en contra de esto, desde foros importantes a nivel latinoamericano, como lo son laneros, hasta blogs y páginas de WordPress que muestran su descontento.
Querido y teórico lector, me cae que en Venezuela están jodidos. De no ser porque ahí se dan las que tal vez sean las mujeres más buenas de latinoamérica (junto con Colombia) sería el peor lugar para vivir en este continente.
Pueden ver toda la iniciativa aquí.
Pero, hay otras personas, en otros países, que tienen un IQ menor que el número de canales de televisión abierta y se pasan por el orto los deseos y gustos de las demás personas y hacen mamadas como las que a continuación te presentaré.
"Ley para la prohibición de videojuegos y juguetes bélicos"
Un grupo de pendejos, curiosamente venezolanos, acaban de decidir, por sus huevos (o por la falta de estos) lanzar al congreso venezolano una iniciativa para prohibir los "juguetes y videojuegos bélicos" en su país.
Las razones que exponen son las siguientes:
Resulta imposible desconocer la influencia que tienen los juguetes sobre el desarrollo de una de las etapas más importantes de la vida, como es la niñez. El modo de jugar y la vinculación de los niños a través de los juegos resultan afectados seriamente por los juguetes bélicos, ya que tienden a que dichas relaciones se establezcan en muchos casos, a partir de aspectos violentos y de agresión hacia otro ser humano.
...
Es necesario transformar con la educación la cotidianidad e influencia de los juegos infantiles, a través de la promoción de juegos con objetos no violentos, pues ello implica perpetuar visiones pacifistas en los cuales no se admita la destrucción de otros seres humanos.
No mamar.
Venezuela es el país latinoamericano que más militarización ha tenido en los últimos años, y no me molestaré en decir que es por culpa del pendejo simio que tienen como presidente. Y ahora resulta que según ellos, los "juguetes bélicos" son los culpables de todo. De las rebeliones y las guerras civiles que tienen en su país.
No toman en cuenta que los videojuegos tienen una clasificación, como si de películas se tratara. Si los padres de familia tuvieran el cuidado de revisar esta clasificación y comprar de acuerdo a la edad de sus hijos, no habría niños de seis años tratando de dispararle en el cráneo a todo lo que se mueva. Si los padres de familia tuvieran las ganas de hablar con sus hijos y explicarle la diferencia entre la vida real y un videojuego, si compartieran tiempo con ellos para jugar, otra cosa sería. Pero es más fácil quitar todos los videojuegos...
La mentada iniciativa, prosigue citando la declaración universal de los derechos humanos, de los derechos del niño y quién sabe cuántas mamadas más que los pendejos de los que suscriben creen que los sustentan para hacer su desmadre.
Simplemente, ha de ser hermoso ser tan estúpido.
Vas a prohibir que los jóvenes, adultos y niños tengan un sano esparcimiento no'más porque resultaste un hijo de la chingada con andropausia.
Según esta iniciativa, el que los niños y niñas jueguen a los vaqueros, con sus pistolas de juguete, o a los policías o que tomen su videojuego y traten de asesinar zombies es la razón de que cuando crezcan se conviertan en asesinos o peor aún, insurrectos. Nada tiene que ver la violencia intrafamiliar, los problemas psicológicos o el últimamente famoso "bullying" que sufren los chavitos.
Y lo peor de todo, no sólo se quedó en una iniciativa. Según EPA, los legisladores ven con buenos ojos esta clase de mamadas y ya se da casi como un hecho, porque siendo sinceros, ¿A poco creen que el Sr. Chávez va a prohibir una legislación que le permite aumentar la velocidad a la que convierte al comunismo al país?
Estas son mamadas tan ridículas como cuando María Rojo trató de prohibir el doblaje de películas en México, según ella que porque hacía que las películas mexicanas fueran menos vistas que las extranjeras.
Si esta ley se aprueba, no únicamente le partirá su madre a millones de personas en Venezuela que disfrutan de los videojuegos, sino también a todas aquellas microempresas que se sustentan en la venta de videojuegos. Y no sólo eso, sino que también impedirá que las grandes empresas como Sony, Microsoft, EA, etc, tengan oficinas regionales en ese país, lo que redundaría en falta de soporte técnico local para su país. Y lo que es peor, es un paso hacia atrás en las intenciones que las macroempresas tenían para distribuir sus videojuegos ¡EN ESPAÑOL! lo que afecta directamente a todos los hispano hablantes aunque no vivamos en Venezuela.
Las reacciones no se han hecho esperar.
Pueden googlear y verán como el Internet está completamente en contra de esto, desde foros importantes a nivel latinoamericano, como lo son laneros, hasta blogs y páginas de WordPress que muestran su descontento.
Querido y teórico lector, me cae que en Venezuela están jodidos. De no ser porque ahí se dan las que tal vez sean las mujeres más buenas de latinoamérica (junto con Colombia) sería el peor lugar para vivir en este continente.
Pueden ver toda la iniciativa aquí.
Etiquetas:
1001 cosas que me cagan más que a tí
miércoles, agosto 26, 2009
Centésimo décimo sexto - Sin título todavía -
Saludos querido y teórico lector. Estoy a sólo unos días de comenzar con mi maestría y muchas cosas se han sucedido, y como siempre, relativamente pocas han sido a mi favor. Y por cierto, todavía sigo con mi Blogger's Block.
Una de las cosas que más me han pateado la entrepierna es la falta de cooperación y apoyo que he tenido de parte de mi familia con respecto a mi desición de realizar estudios de posgrado. Aunque mis padres primero vieron con recelo mi determinación de seguir estudiando - especialmente mi padre - al parecer ya han aceptado esto como inexorable y han dejado de hacer comentarios mordaces y simplemente se mantienen al margen, y se la pasan mordiéndose un huevo para no criticar mi gusto. De hecho, al parecer esta nueva aceptación ha redundado en que finalmente le tomen cariño a la idea y traten de apoyarme, aunque sea levemente.
El lugar en la que estudiaré mi maestría será la Ciudad de México, y como diría Brozo, no es lo mejor, pero es lo idóneo. Afortunada o desafortunadamente, tengo varios parientes en el Distrito Federal. E irónicamente, ellos son los que más me recriminan la desición de aumentar mi conocimiento, aunque me esté desenvolviendo independiente de todos ellos, sin pedir ayuda a ninguno y sin causar molestias más allá de una visita social un sábado o domingo.
Me han llenado de preguntas incisivas, no sé si con la pura intención de probar mi determinación o para expresar amablemente su desacuerdo.
Y aunque se mantienen al margen, cada que tienen la oportunidad, comienzan a cuestionarme los motivos que me empujan a preferir un posgrado sobre la posibilidad de encontrar un empleo bien remunerado. Y luego preguntan con insistencia renovada qué haré después y porqué y cuándo, etc.
Pero en cuanto les comento que mi deseo es estudiar un doctorado, no pueden reprimir su malestar y explayan su desacuerdo.
- Mejor ponte a trabajar - me dicen algunos.
- Luego no vas a encontrar trabajo - preveen otros.
- Gana tu dinerito y luego te vas a viajar - Insiste mi tía una y otra vez.
- Apoya a tus padres - Me recriminan los últimos.
Para los que me conozcan, saben que desde hace mucho tiempo, mi plan de vida ha tenido el doctorado como una de las metas principales. Y es molesto que en lugar de recibir apoyo, o al menos, respetuoso silencio sólo obtenga reprimendas y cuestionamientos.
Como no tengo nada más que agregar, simplemente me permitiré postear un poema de Sor Juana Inés de la Cruz, que representa perfecto lo que siento.
Saludos.
Una de las cosas que más me han pateado la entrepierna es la falta de cooperación y apoyo que he tenido de parte de mi familia con respecto a mi desición de realizar estudios de posgrado. Aunque mis padres primero vieron con recelo mi determinación de seguir estudiando - especialmente mi padre - al parecer ya han aceptado esto como inexorable y han dejado de hacer comentarios mordaces y simplemente se mantienen al margen, y se la pasan mordiéndose un huevo para no criticar mi gusto. De hecho, al parecer esta nueva aceptación ha redundado en que finalmente le tomen cariño a la idea y traten de apoyarme, aunque sea levemente.
El lugar en la que estudiaré mi maestría será la Ciudad de México, y como diría Brozo, no es lo mejor, pero es lo idóneo. Afortunada o desafortunadamente, tengo varios parientes en el Distrito Federal. E irónicamente, ellos son los que más me recriminan la desición de aumentar mi conocimiento, aunque me esté desenvolviendo independiente de todos ellos, sin pedir ayuda a ninguno y sin causar molestias más allá de una visita social un sábado o domingo.
Me han llenado de preguntas incisivas, no sé si con la pura intención de probar mi determinación o para expresar amablemente su desacuerdo.
Y aunque se mantienen al margen, cada que tienen la oportunidad, comienzan a cuestionarme los motivos que me empujan a preferir un posgrado sobre la posibilidad de encontrar un empleo bien remunerado. Y luego preguntan con insistencia renovada qué haré después y porqué y cuándo, etc.
Pero en cuanto les comento que mi deseo es estudiar un doctorado, no pueden reprimir su malestar y explayan su desacuerdo.
- Mejor ponte a trabajar - me dicen algunos.
- Luego no vas a encontrar trabajo - preveen otros.
- Gana tu dinerito y luego te vas a viajar - Insiste mi tía una y otra vez.
- Apoya a tus padres - Me recriminan los últimos.
Para los que me conozcan, saben que desde hace mucho tiempo, mi plan de vida ha tenido el doctorado como una de las metas principales. Y es molesto que en lugar de recibir apoyo, o al menos, respetuoso silencio sólo obtenga reprimendas y cuestionamientos.
Como no tengo nada más que agregar, simplemente me permitiré postear un poema de Sor Juana Inés de la Cruz, que representa perfecto lo que siento.
Saludos.
En perseguirme, mundo ¿Qué interesas?
¿En qué te ofendo, cuando sólo intento
poner bellezas en mi entendimiento,
y no mi entendimiento en las bellezas?
Yo no estimo tesoros ni riquezas
y, así, siempre me causa más contento
poner riquezas en mi entendimiento
que no mi entendimiento en las riquezas.
Yo no estimo hermosura que vencida,
es despojo civil de las edades;
ni riqueza me agrada fementida;
teniendo por mejor, en mis verdades,
consumir vanidades de la vida,
que consumir la vida en vanidades.
Etiquetas:
1001 cosas que me cagan más que a tí,
Español,
ff
sábado, julio 18, 2009
Centésimo décimo quinto - EVO 2009 -
Esto no será una entrada normal, pero tenía que compartirla con el mundo:
El Evolution 2009 (uno de los torneo de videojuegos de pelea más importantes del mundo) se está llevando a cabo desde ayer y continuará hasta el domingo. Pero gracias a varias personas, incluyendo San Shoryuken, la Virgen de Capcom y demás personalidades, tenemos la oportunidad de verlo en STREAM, en VIVO.
Únicamente vayan a:
http://evo2k.com/live/
Y listo. No hay necesidad de registrarse.
El FPS del stream está muy aceptable y los comentarios son hechos por diferentes jugadores de cada juego, lo que redunda en interesante información y acotaciones muy acertadas. Aunque no esperen entender todo lo que dicen si no están familiarizados con la nomenclatura para los movimientos de los juegos de pelea.
El horario es el siguiente:
Ese horario está en tiempo del pacífico, así que para los que no sepan ni dónde queda el pacífico, significa que en México estamos 2 horas ADELANTADOS. O sea, si dice que algo comenzará a las 12:00 PST, significa que comenzará a las 14:00 hrs. tiempo de México.
Saludos.
El Evolution 2009 (uno de los torneo de videojuegos de pelea más importantes del mundo) se está llevando a cabo desde ayer y continuará hasta el domingo. Pero gracias a varias personas, incluyendo San Shoryuken, la Virgen de Capcom y demás personalidades, tenemos la oportunidad de verlo en STREAM, en VIVO.
Únicamente vayan a:
http://evo2k.com/live/
Y listo. No hay necesidad de registrarse.
El FPS del stream está muy aceptable y los comentarios son hechos por diferentes jugadores de cada juego, lo que redunda en interesante información y acotaciones muy acertadas. Aunque no esperen entender todo lo que dicen si no están familiarizados con la nomenclatura para los movimientos de los juegos de pelea.
El horario es el siguiente:
Saturday, July 18 | |
9:00 AM - 2:00 PM | Tournament Pool Play |
2:00 PM - 4:00 PM | Semi Finals: Super Street Fighter II Turbo, HD Remix |
4:00 PM - 8:00 PM | Semi Finals: Street Fighter IV |
8:00 PM - 9:00 PM | Break |
9:00 PM - 12:00 AM | Street Fighter IV 5-on-5 Exhibtion |
Sunday, July 19 | |
9:00 - 10:30 | Street Fighter III: 3rd Strike 2on2 - Finals (top 8) |
10:30 - 12:00 | Guilty Gear XX:Accent Core - Finals (top 8) |
12:00 - 12:15 | Tekken 6: Bloodline Rebellion Tournament Finals (top 2) |
12:15- 1:30 | Soul Calibur IV - Finals (top 8) |
1:30 - 2:00 | Combo Video Exhibition |
2:00 - 3:30 | Marvel vs. Capcom II - Finals (top 8) |
3:30 - 4:00 | The Dog Face Show: Live! |
4:00 - 5:00 | One Hour Dinner Break |
5:00 - 5:15 | Blazblue Exhibition Tournament Finals (top 2) |
5:15 - 6:45 | SSFIIT: HDR - Finals (top 8) |
6:45 - 7:00 | Special Words from Ono-san |
7:00 - 9:30 | Street Fighter IV - Finals (top 8) |
Ese horario está en tiempo del pacífico, así que para los que no sepan ni dónde queda el pacífico, significa que en México estamos 2 horas ADELANTADOS. O sea, si dice que algo comenzará a las 12:00 PST, significa que comenzará a las 14:00 hrs. tiempo de México.
Saludos.
Etiquetas:
Ni yo lo sabía,
PSA'huevo
jueves, julio 16, 2009
Centésimo décimo cuarto - Inútil -
Hay muchas cosas que me molestan. Incontables. Irónicamente, en general, hay pocas cosas que me hacen enojar. Y hay realmente muy pocas, tal vez contables con los dedos de una sóla mano, que hacen que me hierva la sangre, que hacen que tenga que guardar la compostura respirando profundamente mientras cuento hasta diez y repito mentalmente toda clase de mantras de relajación al tiempo que me muerdo un huevo para no explotar en una sinfonía de improperios.
Una de esas cosas es que me llamen inútil.
Puta, no sabes querido y teórico lector, me caga. Y no estoy hablando de que me incomode o me moleste. Me CAGA, me patea las bolas. Tal vez, de cierta manera hasta me ofende. Según la RAE, hay poco más o menos cien mil palabras en español (sin contar elementos compositivos de los vocablos o llegaríamos fácil a más de un millón) y de todas esas palabras, la única palabra que no soporto es inútil.
Querido y teórico lector, tú puedes llamarme como se te dé la gana: Pendejo, mamón, culero, pitochico, hijo de la séptima chingada lechosa, cabrón, pinche malparido homosexual, y todas sus variaciones en cualquier idioma del universo y no me sentiré ofendido. Tal vez hasta me de risa (como todas las mamadas que uno de mis trolls-fans suele dejar esporádicamente por aquí), pero putísima y se casó de blanco, no me llames inútil porque o nos partimos nuestras respectivas madres (en el caso de que seas hombre) o te mando a chingar a la mencionada, adentro de un bote - para que suene - y en abonos - para que te dure más - si eres mujer.
Digo, cualquiera puede llegar y poner un comentario y decirme inútil. Eso no es necesario. Así no me afectará. Pero si estoy realizando una acción y durante o posterior a esta, simplemente por tus huevos, por que crees que fui demasiado lento o porque crees que puedes hacerlo mejor o únicamente porque pides una tarea imposible y me sales con la mamada de llamarme inútil, ahí sí habrá pedos.
Imagino yo que en caso de ser la primera vez que consciente o inconscientemente me llamas inútil, podría hacer uso de mi infinita paciencia y te explicaría amablemente que si me vuelves a decir inútil todo valdrá madre.
Desconozco el porqué la palabra inútil me afecte de tan grotesca manera; pero lo hace.
Me encabrona. Genera un rencor colosal al que lo dijo y no es perdonable. Si es necesario esperar veinte años un momento de efímera retribución, lo haré con gusto sólo para finalmente observar cómo mi venganza es llevada a cabo.
Querido y teórico lector, tú sabrás si te calas.
Una de esas cosas es que me llamen inútil.
Puta, no sabes querido y teórico lector, me caga. Y no estoy hablando de que me incomode o me moleste. Me CAGA, me patea las bolas. Tal vez, de cierta manera hasta me ofende. Según la RAE, hay poco más o menos cien mil palabras en español (sin contar elementos compositivos de los vocablos o llegaríamos fácil a más de un millón) y de todas esas palabras, la única palabra que no soporto es inútil.
Querido y teórico lector, tú puedes llamarme como se te dé la gana: Pendejo, mamón, culero, pitochico, hijo de la séptima chingada lechosa, cabrón, pinche malparido homosexual, y todas sus variaciones en cualquier idioma del universo y no me sentiré ofendido. Tal vez hasta me de risa (como todas las mamadas que uno de mis trolls-fans suele dejar esporádicamente por aquí), pero putísima y se casó de blanco, no me llames inútil porque o nos partimos nuestras respectivas madres (en el caso de que seas hombre) o te mando a chingar a la mencionada, adentro de un bote - para que suene - y en abonos - para que te dure más - si eres mujer.
Digo, cualquiera puede llegar y poner un comentario y decirme inútil. Eso no es necesario. Así no me afectará. Pero si estoy realizando una acción y durante o posterior a esta, simplemente por tus huevos, por que crees que fui demasiado lento o porque crees que puedes hacerlo mejor o únicamente porque pides una tarea imposible y me sales con la mamada de llamarme inútil, ahí sí habrá pedos.
Imagino yo que en caso de ser la primera vez que consciente o inconscientemente me llamas inútil, podría hacer uso de mi infinita paciencia y te explicaría amablemente que si me vuelves a decir inútil todo valdrá madre.
Desconozco el porqué la palabra inútil me afecte de tan grotesca manera; pero lo hace.
Me encabrona. Genera un rencor colosal al que lo dijo y no es perdonable. Si es necesario esperar veinte años un momento de efímera retribución, lo haré con gusto sólo para finalmente observar cómo mi venganza es llevada a cabo.
Querido y teórico lector, tú sabrás si te calas.
Etiquetas:
1001 cosas que me cagan más que a tí
Suscribirse a:
Entradas (Atom)